Vuelve a debate el tema de la jubilación
Han transcurrido cerca de 22 años desde la última vez que hubo un cambio en la edad de jubilación en el Ecuador, el mismo que se estableció en la ley de noviembre del 2001, y que sigue vigente. Vuelve a debate el tema de la jubilación.
Contexto. Es así que antes de esa fecha se establecieron otras condiciones para la jubilación y Ecuador tiene como tarea principal la discusión sobre los caminos que podrían hacer al sistema de seguridad social viable, pues, en la actualidad presenta un presunto problema de insolvencia, y una de esas vías podría ser el incremento de años para obtener la jubilación de los trabajadores de las distintas instituciones y empresas.
Situación. Francis Vinueza, abogada en libre ejercicio, manifestó que “sería oportuno que, transcurridos casi 20 años se hiciera un ajuste con lo que respecta a los años de jubilación, porque los parámetros de cálculo de la esperanza de vida se han extendido; ahora los estudios demográficos indican que la esperanza de vida de los hombres es de 74 años y de las mujeres de 78 años, aunque en la práctica los hombres viven por sobre los 75 años y las mujeres por sobre los 80, y en este sentido hay que recordar que en la ley de 2001 se estableció un artículo que indica que se deberá ir aumentando la edad de jubilación conforme a los estudios actuariales realizados”.
Reformas. Vinueza también puntualizó: “con respecto al incremento de edad no se requiere de un cambio de ley, sino, desde mi perspectiva, que el Consejo Directivo del IESS tome las resoluciones necesarias conforme a la ley actual, pero estas medidas deben ser implementadas de manera progresiva; por ejemplo, podrían hacer una reforma en cuanto a la jubilación a partir de los 60 años que actualmente solo recibe un 75% del promedio de los mejores sueldos”.
Testimonio. Alexis Ramírez, profesor de Inglés, dio a conocer que “si se incrementan los años no podría disfrutar mi jubilación, porque la edad no me lo permitiría y, ¿quién sabe?, podría fallecer antes y eso ya pasaría al Estado”.