Requerimiento de visas para México reduce migración de ecuatorianos
Ecuador, durante este año, volvió a vivir una ola migratoria. Muchos compatriotas salieron de manera irregular con rumbo al país del norte. Entre ellos, chimboracenses que buscaban el “sueño americano”. Muchos de ellos lo lograron, pero también hubo quienes perdieron la vida en el intento. Visas reducen migración de ecuatorianos.
![Visas reducen migración de ecuatorianos](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/11/29112021-RIO-03I01.jpg.jpg)
http://54.163.33.106
En abril de este año se informó sobre la desaparición de Oswaldo Sarmiento, oriundo de Achupallas, perteneciente al cantón Alausí. De él no se volvió a saber más, a pesar de que sus familiares notificaron sobre su desaparición al Consulado de Ecuador en Estados Unidos. En mayo, apenas un mes después, se conoció sobre la muerte de un chuncheño. Se trató de Luis Joaquín Guamán Yupanqui. Sus restos fueron repatriados luego de sufrir muerte cerebral. En octubre, se conoció sobre la desaparición de una mujer de 46 años. Se trata de María Carmelina Yupa, también del cantón Chunchi, quien migró porque su sueldo no le alcanzaba, y de la que no se sabe paradero alguno desde hace un mes.
Estas historias se multiplican. Muchos chimboracenses trataron de llegar a Estados Unidos, de forma irregular, pagando a coyoteros que, en algunos casos, los dejaron a su suerte, perdiendo la vida o quedándose atrapados en la frontera entre México y la estadounidense.
Sin embargo, desde la organización 1800-Migrante se reportó que ha habido un desplome en lo que tiene que ver a la emigración irregular de compatriotas ecuatorianos, esto luego de que México implantó la visa para ingresar a su territorio. El Departamento de Protección de Puertos y Fronteras (CBP) de los Estados Unidos público las cifras más recientes de los encuentros que han tenido con los ecuatorianos migrantes.
En julio y agosto de este año se llegó a contabilizar a 17 mil ecuatorianos detenidos, expulsados o deportados por mes, mientras que en octubre descendió la cifra a 813 casos.