Ventas “puerta a puerta”, solo para subsistir
Son ya diez días de paralizaciones, los cuales están causando graves problemas en la ciudadanía. Por un lado, las vías bloqueadas, las cuales no permiten el tránsito de los agricultores; y, por el otro, familias que ya no tienen alimentos, ni dónde comprar. Ventas “puerta a puerta”, solo para subsistir.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2022/06/23062022-RIO-03I01-768x1024.jpg)
Realidad. “Nuestros productos se están dañando y decidimos arriesgarnos prácticamente para poder traer las papas y vender a las escondidas”, expresó Gloria Rodríguez, una pequeña productora que tiene su sembrío de papas en la parroquia Matus, del cantón Penipe. Gloria, junto a su esposo Marco, viajó desde Riobamba a Matus a la madrugada y pudon pasar normalmente; sin embargo, de regreso la vía ya estaba cerrada, por lo cual tuvo que tomar vías secundarias, a fin de no ser observada.
Situación. Por otro lado, una pequeña productora de Licán, la que pidió se oculte su identidad, señaló que junto a su esposo producen tomate de carne, pimiento, frutilla… y que la actual situación les ha perjudicado. “Las vías están cerradas, el otro día intenté salir y, a dos cuadras, los manifestantes estaban quemando llantas y palos; y me pidieron ‘para las colas’ para dejarme continuar”, anotó