¿Uso de los partidos políticos por parte de los candidatos?
El 5 de febrero se definirá quienes conformarán el Consejo Municipal de Riobamba; en tal sentido, fueron 18 partidos y movimientos políticos nacionales y provinciales que presentaron sus candidaturas a la concejalía de la urbe. No obstante, las razones obtenidas por parte de los aspirantes pueden reajustar la función de las organizaciones políticas y más bien, fortalecer la idea respecto a que solo actúan como plataformas para llegar al poder. ¿Uso de los partidos políticos por parte de los candidatos?
Ideal. La conformación de partidos políticos se inscribe en los derechos de asociación y organización. Pueden comprenderse como las instituciones encargadas de agrupar las preferencias políticas de una sociedad con el objetivo de construir el interés general; es decir, contribuyen a la representación y canalización de los intereses de la diversidad social.
Así también, una de sus funciones más importantes es trabajar en la formación política, ideológica y filosófica de sus militantes, con ello, al momento de ser participantes en las elecciones, la ciudadanía pudiese conocer de entrada como se encaminarán las acciones y decisiones de los aspirantes, así como una concordancia de su plan de trabajo con los valores y posturas que planteen desde sus respectivos espacios organizativos.
Crisis. El problema que deriva del actuar actual de los partidos políticos es que al no trabajar como deberían, no cumplen con sus funciones base, como es el ser canales de transmisión hacia los poderes públicos de las demandas de la población, tal como lo planteó, el politólogo, David Easton. Y mas bien, ahora el discurso que engloba a los partidos políticos es el ser empresas o maquinarias electorales; ya que, son utilizados por los aspirantes al poder como plataformas electorales, o a su vez, son las mismas organizaciones quienes rezagan o dejan de lado a sus militantes por buscar perfiles que tenga mayor incidencia, popularidad, capacidad adquisitiva, buenas hojas de vida, entre otras características.
Así también, otra de las variables que desencadena la crisis de los partidos políticos es el surgimiento de liderazgos unipersonales de corte populista, e incluso autoritario, sin fundamento ideológico claro y también la personalización de un proyecto político.
Actual. La crisis es notoria, por tal razón, se ha preguntado a doce de los candidatos de la circunscripción número uno y dos a la concejalía de Riobamba la razón del porque presentarse en las elecciones por el partido, movimiento o alianza con los que fueron inscritos y, el 69 por ciento de los mismos en sus respuestas dejan ver que fueron buscados o, a su vez, buscaron el espacio político. Ello significa que, solo el 41 por ciento son perfiles que nacieron de organizaciones o embaderan ideologías y tendencias políticas claras.
No obstante, las razones del porque su alineación son válidas e incluso alarmantes; ya que, refirieron coincidir con los valores que promulga el partido, fueron conquistados por el plan de trabajo o, a su vez, no les solicitaron una contribución económica para su participación.