CRÓNICA

Tres muertos en estampida durante concierto en Colta

Tres muertos en Colta

En una noche que debería haber sido de celebración y alegría, el «Pawkar Raymi Fest» en Cajabamba, Colta, se convirtió en una tragedia. Dos mujeres y un niño perdieron la vida en una estampida mientras intentaban salir del evento el pasado lunes 12 de febrero.

Tres muertos en Colta.
Tres muertos en Colta. http://54.163.33.106

Víctimas mortales

Los fallecidos fueron identificados como Cristian Javier Lluco, un niño de apenas 10 años, Karen Buñay de 22 años, y Laura Calderón de 64 años, oriundos de la Providencia, Guamote, y Riobamba respectivamente. Después de la necropsia correspondiente, sus cuerpos fueron entregados a sus familiares, quienes lamentan la pérdida y exigen respuestas.

[mc4wp_form id=56713]

Luis Lluco, padre del niño fallecido, expresó su indignación al señalar la falta de seguridad en el evento. Según su testimonio, las puertas fueron cerradas al finalizar el festival, lo que provocó la tragedia al no poder salir adecuadamente. Responsabilizó directamente a las autoridades locales, incluyendo al alcalde del cantón Colta, por no garantizar las medidas de seguridad necesarias para un evento público de esta magnitud.

Cristian falleció en una casa de salud debido a los golpes que recibió en su cabeza, mientras que Karen, quien hace poco vino de España, y Doña Laura, que vivía de la venta de caramelos, fallecieron en el sitio de festejo (estadio) donde alrededor de las 18:45 horas terminó su presentación el artista Ángel Guaraca. A esa hora, el estadio estaba lleno, según la versión del Gobernador. El aforo para el festejo estaba autorizado para 3.000 personas, pero habían ingresado unas 10.000.

Como muestra de solidaridad, el gobernador de Chimborazo, Rodrigo Cáceres dispuso que el MIES analice y brinde ayuda social a los familiares de las víctimas en este lamentable suceso. El director distrital del MIES tenía previsto realizar la entrega de donaciones de kits a la familia de Cristian, porque se conoció que el niño recibía un bono por discapacidad.

Leer también: Desaparición de Dana Ramos

Autorizaciones

Este miércoles 14 de febrero, durante una conferencia, Cáceres, declaró que los eventos programados en Colta inicialmente contaban con las autorizaciones correspondientes.

En el caso específico del concierto, los organizadores, en este caso el Municipio de Colta, presentaron un plan de contingencia junto con un plan de seguridad. No obstante, se señaló que, antes de dar inicio al evento, el comisario del cantón constató que el evento no cumplía con todo lo estipulado en el plan de contingencia.

En el plan de contingencia estaba prevista la presencia de 120 guardias de seguridad, pero ese día solo se encontraban presentes 15. Asimismo, se requería la presencia de 2 ambulancias y 6 paramédicos, sin embargo, ninguna de estas unidades estaba disponible, y tampoco se habían establecido señaléticas ni rutas de evacuación.

Además, según lo expresado por Cáceres, el aforo sobrepasaba las 10 mil personas fuera del estadio, las cuales ingresaron abruptamente al evento.

Responsabilidades

Debido a todas estas irregularidades, el concierto fue cancelado. Sin embargo, se advirtió a los organizadores que, en caso de continuar con las actividades a pesar de las anomalías, sería su estricta responsabilidad, ya que habían sido informados de que no cumplían con los estándares de seguridad correspondientes.

Lamentablemente, estos eventos culminaron en una tragedia con la pérdida de tres vidas humanas.

El «Pawkar Raymi Fest 2024» fue promocionado por la municipalidad de Colta a través de redes sociales, anunciando un concierto que atrajo a una gran multitud al estadio Mario Andrade Muñoz. A pesar de contar con la participación de reconocidos artistas como Ángel Guaraca y María de los Ángeles.

El Municipio de Colta aún no ha realizado un pronunciamiento al respecto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba