Tren de la Nariz del Diablo en Alausí ya tiene fecha inaugural
El tren de la Nariz del Diablo en Alausí ya tiene fecha inaugural según un asesor de dicho cantón de Chimborazo. Conoce los detalles.
![Tren de la Nariz del Diablo en Alausí ya tiene fecha inaugural](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/10/tren-nariz-del-diablo-1024x767.webp)
La rehabilitación del ferrocarril ecuatoriano en el tramo Alausí – Nariz del Diablo genera gran expectativa en este cantón Alausí, Chimborazo.
Con el regreso del tren, se espera revitalizar el turismo y recuperar la economía local, tal como sucedía en los años en que el sistema ferroviario estaba en funcionamiento.
El Municipio de Alausí ha liderado desde septiembre de 2023 los trabajos de mantenimiento de la línea férrea, en colaboración con el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), la Prefectura de Chimborazo y los GAD cantonales.
Esta intervención es parte de un compromiso inicial asumido durante el gobierno de Guillermo Lasso, aunque entonces quedó solo en planificaciones.
Con la actual administración de Daniel Noboa, el proyecto ha tomado fuerza, y se ha anunciado su puesta en marcha para noviembre de 2024.
Evento inaugural del tren será en noviembre en Alausí
Según Carlos Rubio, asesor de la Alcaldía de Alausí, se ha programado un evento inaugural para el 13 de noviembre, fecha en que se celebran los 204 años de independencia política del cantón.
Se espera que asista el presidente Daniel Noboa, junto a representantes del MTOP, la municipalidad, la Cámara de Turismo y la sociedad civil.
Durante el evento, se pondrán en operación:
- 2 locomotoras diésel.
- 3 coches de madera y 3 metálicos.
- Una plataforma de trabajo.
Beneficios económicos del regreso del tren
Para Remigio Roldán, alcalde de Alausí, este es un proyecto prioritario que traerá múltiples beneficios. Aunque el plazo inicial era mayo de 2023, la reapertura del tren está por hacerse realidad, convirtiéndose nuevamente en un ícono turístico del cantón.
Roldán destacó que el regreso del tren permitirá la reactivación de negocios locales, beneficiando a comerciantes que dependen del turismo.
En palabras del alcalde:
“El tren atraía tanto a turistas nacionales como extranjeros, permitiendo que todo el pueblo se beneficiara, desde quienes vendían artesanías hasta quienes ofrecían comida tradicional como arroz con huevo en hoja de col.”
Historia del tren de la Nariz del Diablo de Alausí
El tren llegó por primera vez a San Pedro de Alausí el 8 de septiembre de 1902, como parte de la obra liderada por Eloy Alfaro. Sin embargo, dejó de operar durante la pandemia de COVID-19, afectando gravemente a la economía local.
El tramo Alausí – Nariz del Diablo es conocido mundialmente por su complejo zigzag, un desafío de ingeniería que lo convierte en uno de los trayectos más impresionantes del mundo.
Según Luis López, exferroviario, el impacto de la reapertura será significativo:
“El tramo de la Nariz del Diablo es uno de los más hermosos del mundo. En el pasado, los turistas hacían reservas con meses de anticipación, y el pueblo vivía una fiesta cada vez que llegaba el tren.”
Actualmente, ya se han realizado trabajos de nivelación de la línea férrea, reemplazo de rieles y durmientes, y la construcción de tres muros esenciales en los kilómetros 148 y 149.
Además, se están desarrollando ofertas gastronómicas y turísticas en la parroquia Pistishí, para complementar la experiencia de los visitantes.
Tren en funcionamiento: Ibarra – Andrade Marín
Mientras tanto, el tren ya está operando en el tramo Ibarra – Andrade Marín, con un recorrido de 30 kilómetros.
Se espera que la reapertura de Alausí – Nariz del Diablo impulse también el turismo ferroviario en el país, atrayendo nuevamente a cerca de 60 mil turistas cada año, como ocurría antes de la pandemia.