Tren Chimborazo espera liquidación para funcionar, según MTOP
El tren de Chimborazo seguirá en espera de la liquidación para dar paso a su reactivación con USD 700 mil, según Camilo Ruiz del MTOP.
![El tren de Chimborazo espera liquidación para empezar con los trabajos de funcionamiento, según MTOP.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/10/viceministro-en-riobamba-1024x699.webp)
El 03 de octubre, Camilo Ruiz, viceministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ofreció una rueda de prensa en Riobamba para comentar las proyecciones que tiene el ministerio con la reactivación del tren en Chimborazo.
Para comenzar con la obra, Ruiz puntualizó que es fundamental que termine el proceso de liquidación de los bienes de la Empresa Pública de Ferrocarriles. El mismo que fue iniciado en 2020.
Según el viceministro, el Gobierno de Noboa tiene previsto finalizar este proceso en octubre. Lo que permitirá que los bienes pasen a ser gestionados formalmente por el MTOP.
El objetivo es que en el mes de octubre podamos tener funcionando nuevamente el tren que entrará a Alausí-Sibambe.
Camilo Ruiz, viceministro de Transporte y Obras Públicas.
Esta transición es fundamental para avanzar en la rehabilitación de rutas ferroviarias. Y por ende, la eventual reactivación del tren, en el caso de Alausí se prevé que funcione en noviembre.
Según Ruiz, el proyecto de reactivación ferroviaria contempla una inversión inicial que oscila entre USD 600 mil y USD 700 mil. El monto, estaría destinado a la producción y mantenimiento de la infraestructura.
Aunque se espera que las cifras de inversión final se determinen en los próximos meses, estos montos iniciales son necesarios para garantizar la operatividad básica del sistema.
Tren de Chimborazo como un proyecto sostenible para Ecuador
El objetivo del gobierno es que el sistema ferroviario funcione de manera rentable y sostenible.
Para ello, se está explorando la creación de una asociación público-privada, que permita involucrar a inversionistas nacionales e internacionales en la operación del tren.
Estamos reuniéndonos con todos los Gads solicitando su apoyo. Porque sin los Gads, el tren no puede reactivarse y sin el Gobierno tampoco puede reactivarse entonces tenemos que reunir esfuerzos, ese es el objetivo.
Camilo Ruiz, viceministro de Transporte y Obras Públicas.
Esta colaboración garantizaría la viabilidad financiera del sistema a largo plazo. Y uno de los proyectos más emblemáticos es «Tren de la Nariz del Diablo» en la agenda del MTOP.
De esta manera, se esperaría que este tren esté operativo nuevamente en octubre de 2024, con el respaldo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Finalmente, el viceministro destacó que este tramo es clave para el turismo en el país, representando el 50% de la demanda de pasajeros y generando más del 40% de los ingresos del sistema ferroviario entre 2015 y 2019.