Lo que se debe y no hacer en una tormenta eléctrica
Durante la presente semana se registraron fuertes lluvias y tormentas eléctricas en Riobamba y la provincia, siendo marcadas por truenos, relámpagos y rayos, dejando como saldo dos personas fallecidas y un herido.
![tormentas eléctricas en Riobamba](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/11/22112020-CLA-06I01.jpg-e1606048943676.jpg)
Situación. Así, el pasado martes 17 de noviembre, en la comunidad Pisicaz, de la parroquia San Juan y Ambug de Punín, en el cantón Riobamba, una niña de un año y cinco meses de edad y María Illicachi de 75 años de edad fallecieron al ser alcanzadas por rayos. Se presume que la adulta mayor, mientras cuidaba a sus animales en el campo, contestó el celular cuando se producía la lluvia, lo que -al parecer- habría atraído al mortal rayo. Mientras que el trece de noviembre una persona de 58 años de edad corrió con fortuna ya que sufrió el impacto de un rayo, pero “vivió para contarlo a sus allegados”.
Definición: Tormentas Eléctricas
El rayo es una poderosa descarga eléctrica natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica, que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque.
La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno. Los rayos se encuentran en estado plasmático. Al respecto, Iván Chérrez, inspector investigador del Cuerpo de Bomberos de Riobamba, señaló que, en la presenta semana, ha existido la presencia de tormentas eléctricas en la ciudad y provincia, y las consecuencias están a la vista.
“Lo peor que podemos hacer en una tormenta eléctrica es ponernos debajo de un árbol o estar cerca de una antena o algún artefacto metálico, esto porque el metal atrae al rayo; siempre hay que permanecer en la casa”. Según la Ley de Defensa Contra Incendios, toda edificación mayor a cuatro pisos debe contar con un pararrayo. “Las muertes que se presentaron fueron en el campo y la mejor prevención sería permanecer en casa o ponerse a buen recaudo. Incluso en los postes de luz deben contar con un pararrayo.
Consejos
Para protegerse de los rayos son los siguientes: manténgase en su vivienda; permanezca alejado de la ventana y puertas abiertas, chimeneas, radiadores de calefacción, tuberías o cañerías o artefactos eléctricos; durante una tormenta eléctrica no utilice artefactos electrónicos; no use el teléfono ni otros aparatos móviles; no retire la ropa tendida en alambres; en la calle aléjese de alambrados, líneas telefónicas o estructuras de acero.