Sin categoría

Tenemos que querer a Riobamba

Jhon Sigüenza estudió en el Colegio “San Felipe Neri” y luego se movilizó hasta la ciudad de Quito para estudiar la carrera de Derecho, y en el plano laboral se ubicó como docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tenemos que querer a Riobamba.
Como profesor siempre ha estado formando en las aulas a las futuras generaciones de profesionales que, en muchos casos, llegaron a la cumbre. 

Tenemos que querer a Riobamba. http://54.163.33.106}

¿Qué nos puede decir del riobambeño en este tiempo tan conflictivo?
Creo que la ciudad de Riobamba merece una mejor suerte, es una urbe que comparada con otras del centro del país, como Ambato, se encuentra un tanto quedada. En una ocasión pregunté: ¿qué pasa con Riobamba? ¿por qué no despega?, y con la respuesta que me dieron me quedé bastante asombrado de ello. 

¿Qué le dijeron sobre esta situación que afecta a la urbe riobambeña?
Que en Ambato los jóvenes salen a estudiar fuera de la ciudad o fuera del país, pero regresan a su ciudad de nacimiento; en cambio los riobambeños salen a estudiar fuera de la ciudad o al exterior y no regresan porque se quedan a trabajar en otro lado y dejan abandonada a la tierra que los vio nacer y crecer; por lo tanto, no hay ese aporte de la gente que se ha preparado, que es capaz y que tiene alguna posibilidad de hacer algo por esta ciudad, y ésta es una situación que nos debe llevar a reflexionar en Riobamba.

[mc4wp_form id=56713]

¿Qué se debería hacer para atraer a esa gente que ya está preparada?
Lo que tenemos que hacer es buscar los incentivos para atraer a la gente que se ha preparado para lograr las transformaciones de los pueblos y no dejar que vayan a radicarse en otros ciudades de nuestro Ecuador, se tiene que atraer para que regresen a aportar a la tierra que tanto les está esperando para alcanzar una verdadera transformación.

Como docente universitario, ¿considera que es posible lograr este objetivo de promover el regreso de los jóvenes hasta Riobamba?
Las universidades no deben convertirse en el sitio donde se estudia la ciencia pura como Derecho, Medicina, Matemática, Informática y otras, la universidad debe procurar que sus estudios sean más prácticos, para que los nuevos profesionales, luego de haberse graduado, puedan aprovechar los conocimientos en algo práctico; en otras palabras, que sean capaces de emprender aplicando lo que aprendieron en las universidades, y creo que los centros de educación superior deben ser teóricos y prácticos, pues, en la actualidad en el Ecuador somos excesivamente teóricos, nos falta ser mucho más prácticos. 

¿Existen universidades que ya han ingresado en el campo de ser más prácticos que teóricos?
Sí, hay universidades que van por ese camino y les va muy bien, y por eso se han puesto en marcha, es decir, que en la práctica es donde aprenden a hacer las cosas de la mejor manera posible. 

¿En otros países las cosas son diferentes en cuanto a la formación de los nuevos profesionales en cada rama?
El ejemplo práctico son las universidades alemanas, donde se toma muy en serio la formación de los nuevos profesionales en cada uno de los centros del nivel superior; en Alemania la formación es a tiempo completo, más allá de las ocho horas, eso es lo que nos hace falta a los ecuatorianos. 

Será que falta liderazgo de quienes están dirigiendo una ciudad o una provincia?
Creo que es muy importante tener liderazgo, ser capaces no solo de hacer política, sino de dirigir a la ciudadanía para desde la política desarrollar algo por la ciudad.

¿Cómo ve a Riobamba en esta pandemia?
Riobamba es una ciudad que ha crecido casi de una manera desmesurada, y esto genera problemas complejos, porque se requiere de asistencia a las personas para que puedan tener una vida digna en la ciudad.

¿Este accionar es complejo o fácil?
Es muy complejo, porque la gente reclama cada vez más servicios, y los recursos son cada vez más escasos para atender los requerimientos de las personas que residen en una ciudad hasta donde llegaron en busca de mejores días…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba