Taxistas piden regulación de plataformas como Didi y Uber
Taxistas piden regulación de plataformas como Uber y DiDi. Henry Kronfle apoya a taxistas en su lucha contra aplicaciones móviles en Ecuador
![Taxistas piden regulación de plataformas como Didi y Uber](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/09/Taxistas-piden-regulacion-de-plataformas-como-Didi-y-Uber-1-1024x576.webp)
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, se reunió con un grupo de taxistas el 17 de septiembre de 2024 en Quito.
Los taxistas exigen una regulación más estricta para las aplicaciones móviles como Uber, DiDi e InDrive.
Estos conductores consideran que las plataformas operan sin cumplir con los requisitos legales que ellos sí deben cumplir, generando una competencia desigual.
La protesta, organizada por la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (FETTEPI), busca que la Asamblea regule el uso de las plataformas.
Los taxistas rechazan la reciente resolución de la Corte Constitucional que, hasta el momento, no sanciona a los conductores de estas aplicaciones.
También demandan la creación de un reglamento que aclare los límites de operación de las plataformas y asegure un campo de juego más equilibrado.
Henry Kronfle critica la falta de luz y apoyará las decisiones de los taxistas
En su intervención, Kronfle no solo mostró su apoyo a los taxistas, sino que también aprovechó la oportunidad para criticar la crisis eléctrica
Además mencionó los apagones programados que tendrán lugar entre el 23 y el 26 de septiembre de 2024, de 22:00 a 06:00
Como una medida para enfrentar la crisis de generación eléctrica.
«Ahora no vamos a tener luz, imagínense qué triste va a ser esto». «No habrá luz, y aquí toca transportarse a oscuras con toque de queda, coartando la posibilidad de tener un ingreso»
Henry Kronfle
Kronfle recordó las «promesas incumplidas» del Gobierno con el sector del transporte y se comprometió a exigir la creación del reglamento para las plataformas digitales.
Afirmó que el reglamento debe ser elaborado con la participación directa de los transportistas, asegurando que sus necesidades sean escuchadas y que se trabaje bajo condiciones justas para todos.
La protesta para Didi y Uber
La manifestación de los taxistas comenzó pacíficamente en el parque El Arbolito, en Quito, y se dirigió hacia el Centro Histórico, haciendo una parada en la Asamblea Nacional.
Con el apoyo de Kronfle, los transportistas esperan que sus demandas sean tomadas en serio.
Carlos Brunis, uno de los dirigentes del gremio, también solicitó la comparecencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, y de los directivos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para discutir la falta de regulación.
La falta de claridad y regulación en el uso de las plataformas móviles ha generado incertidumbre entre los taxistas, quienes temen que la situación pueda desencadenar una «convulsión social» si no se encuentran soluciones.