Stevia orgánica en Cumandá: Una opción saludable y económica
Stevia orgánica en Cumandá: Una opción saludable y económica para quienes buscan un edulcorante natural que ayuda a controlar la glucosa y colesterol.
![Stevia orgánica en Cumandá: Una opción saludable y económica](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/stevia2_11zon.jpg)
La stevia, un edulcorante natural exento de calorías, ha experimentado un notable auge como alternativa más saludable al azúcar.
Su dulzura, que supera hasta en 350 veces a la del azúcar, convierte a los edulcorantes de stevia en una elección atractiva para quienes buscan disminuir la ingesta de azúcares añadidos sin renunciar al placer del sabor dulce.
En el cantón Cumandá, provincia de Chimborazo, Roberto Fiallos de 65 años ha iniciado un exitoso emprendimiento dedicado al cultivo y producción de stevia orgánica.
Es un edulcorante natural que destaca por ofrecer múltiples beneficios para la salud.
El cultivo de stevia en Cumandá se desarrolla en un terreno subtropical, ideal para esta planta.
La zona es perfecta para el cultivo de stevia, ya que cuenta con un clima que favorece su crecimiento sin la necesidad de utilizar pesticidas ni fertilizantes 100% orgánico.
Fiallos asegura que la stevia que cultiva no contiene químicos ni aditivos.
Las hojas de la planta se recolectan, se secan y se extraen sus compuestos dulces a través de un proceso natural.
El líquido resultante se filtra y pasteuriza, lo que garantiza un producto seguro y de alta calidad.
Leer más: Sequía y cortes de luz afectan a agricultores de Chimborazo
Beneficios de la Stevia:
- Controla la glucosa: Ideal para personas con diabetes.
- Reduce la hipertensión: Ayuda a regular la presión arterial.
- Baja el colesterol: Beneficios para la salud cardiovascular.
- Alternativa al azúcar: No aumenta los niveles de azúcar en sangre.
El proceso de producción de stevia incluye varias etapas:
- Recolección de hojas: Se realiza manualmente para asegurar su calidad.
- Secado natural: Las hojas se secan al sol, sin químicos.
- Extracción del edulcorante: Se utiliza agua caliente para extraer los compuestos dulces.
- Filtrado y pasteurización: Para asegurar que el líquido final sea seguro para el consumo.
Los productos de stevia de Fiallos están disponibles en varias presentaciones: un envase de 30 ml a 1.50 dólares y uno de 150 ml a 5 dólares.
Productos adicionales
- Bebida de jamaica endulzada con stevia, en desarrollo para ofrecer una opción más saludable y natural.
- Stevia líquida: Una alternativa saludable que no altera la glucosa en sangre.
Fiallos ha participado en varias ferias de emprendimiento, como la feria del Randi Randi, donde, además, recibió un notable apoyo tanto del público como de las instituciones.
En consecuencia, su negocio ha ganado visibilidad y reconocimiento, consolidándose como un referente en la promoción de productos orgánicos.
De esta manera, su emprendimiento es reconocido por fomentar alternativas que benefician no solo la salud de los consumidores, sino también el medio ambiente.
Para Fiallos, el apoyo de instituciones públicas y medios de comunicación es clave para el éxito de su emprendimiento.
Con su stevia orgánica, sigue contribuyendo al desarrollo de la agricultura sostenible en la provincia de Chimborazo, ofreciendo un producto natural, saludable y accesible.