Solo el 37% de las personas del Ecuador creen en la democracia
El 37% de las personas que viven en Ecuador creen que la democracia es la mejor opción para gobernar el país. ¿A qué se debe esta baja?
![Solo el 37% de las personas del Ecuador creen en la Democracia.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/democracis.webp)
En 2023, la democracia en Ecuador atraviesó una crisis sin precedentes, marcada por la pérdida de confianza en las instituciones y un aumento en la indiferencia hacia el tipo de régimen.
Esto debido a la relación compleja del expresidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional, la misma que terminó en una muerte cruzada. Convocando a elecciones anticipadas para elegir al nuevo legislativo y ejecutivo
Así lo afirma el Latinobarómetro 2023, una de las encuestas más importantes de América Latina. La misma que, ha puesto de manifiesto que solo el 37% de los ecuatorianos considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno.
Este porcentaje, aunque representa una leve mejora respecto al 33% registrado en 2020, sigue siendo alarmantemente bajo y refleja una tendencia regional de desafección democrática.
Aumento de la indiferencia democrática
![Guillermo Lasso durante su juicio político, antes de dictar la muerte cruzada.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/guillermo-lasso.webp)
Uno de los datos más preocupantes es que un 37% de los ecuatorianos afirmó que les da igual vivir en un sistema democrático o en uno autoritario.
Esta apatía refleja un desencanto profundo con la democracia, impulsado por la percepción de que las instituciones no están resolviendo los problemas cotidianos de los ciudadanos.
Además, el informe Latinobarómetro señala que esta indiferencia convierte al país en un terreno fértil para el avance de opciones populistas o autoritarias.
El informe también revela que un 19% de los ecuatorianos ve como aceptable un gobierno autoritario en circunstancias especiales.
Según, el medidor, los ciudadanos, en su mayoría cansados de la corrupción y la inestabilidad política, parecerían estar dispuestos a sacrificar libertades a cambio de orden y seguridad.
¿Por qué los ecuatorianos no creen en la democracia?
![Rafael Correa, durante la posesión de su segundo mandato.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/rafael-correa.webp)
Según el Latinobarómetro, uno de las razones es la prevalencia del personalismo en el liderazgo político. Ejemplificado por intentos de líderes para modificar las normas de reelección a fin de prolongar su tiempo en el poder.
Casos como el del expresidente Rafael Correa, quien logró una modificación de la Constitución para permitir su reelección consecutiva, han generado una percepción de que las élites políticas priorizan su permanencia sobre el bienestar ciudadano.
Además, la corrupción ha tenido un impacto devastador en la confianza de los ecuatorianos. Ecuador cuenta con una lista de expresidentes acusados o procesados por corrupción, desde Abdalá Bucaram hasta Rafael Correa, y más recientemente, Guillermo Lasso.
Esta cadena de escándalos ha dejado una marca en la opinión pública, que asocia la política con el beneficio personal y el abuso de poder.
Para evitar que el país se deslice hacia un régimen autoritario, los expertos señalan la necesidad urgente de reformas estructurales que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia de las instituciones.
Asimismo, la recuperación de la confianza en los partidos políticos y en los mecanismos democráticos es fundamental para que el sistema político recupere su legitimidad y la ciudadanía vuelva a confiar en el proceso democrático.
El Latinobarómetro es claro, Ecuador se encuentra en una encrucijada, reforzar su democracia o ceder ante el creciente atractivo del autoritarismo.
Sobre todo ahora, cuando el pueblo ecuatoriano se prepara para elegir a un nuevo gobierno con las elecciones del 9 de febrero del 2025.