Sin categoría

Para educar todos los actores contribuyen

El sistema educativo virtual no es lo mismo que el presencial, pero, ante la pandemia, no queda otra alternativa, dijo Joe Guamán, rector del plantel. 

sistema educativo virtual
Sistema educativo virtual: Para educar todos los actores contribuyen. http://54.163.33.106
¿Cómo está la educación en Riobamba y Chimborazo luego de un año de la pandemia por el Covid?

Dentro de las dificultades que se presentan para todos, y sobre todo para la educación, en la que posiblemente la afectación o la escasa posibilidad que teníamos como docentes y como estudiantes al recurso de internet se vio afectada, afortunadamente estas brechas se han ido rompiendo debido a gestiones propias del Gobierno a gestiones de los mismos padres de familia que no escatimaron esfuerzo alguno por dar el bienestar a sus hijos; recordemos que la educación es un derecho. 

¿Qué podemos decir de la entidad que Usted representa en el sistema educativo de Riobamba?

A nivel de la institución podemos hablar que existe un porcentaje bastante alto de jóvenes que están accediendo a nuestra educación mediante medios virtuales; hacerlo es un poco complicado, pero también existe el compromiso de docentes, padres de familia y estudiantes, en realidad, de toda la comunidad educativa, para poder salir adelante ante esta adversidad. . 

[mc4wp_form id=56713]
¿Con cuántos estudiantes y docentes están en la Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga?

Como institución tenemos desde el Inicial hasta el Bachillerato, incluido el Bachillerato Internacional; tenemos 3.386 estudiantes y 142 docentes.

¿Existen problemas con los estudiantes por la falta de conectividad?

Hay un gran porcentaje que sí tiene conectividad, algunos son dados mediante el celular otros con internet desde el hogar, además sabemos que algunos hacen el esfuerzo de acudir a los infocentros en las parroquias, y esto nos revela que el 95% de los estudiantes acuden a los encuentros sincrónicos y actividades pedagógicas..

¿Qué es lo que hace falta para mejorar la educación en la actualidad?

Siempre tenemos que ir mejorando en el campo educativo, las instituciones tienen que ir mejorando, lo que sí hace falta es el acceso a las herramientas tecnológicas; los servicios de internet no deberían ser tan elevados, se debería gestionar zonas con mayor acceso para que los estudiantes tengan mayores facilidades; éste es un compromiso de todos los actores que hacemos educación, pues, no podemos solamente esperar el accionar del Gobierno Central, porque todos somos parte del sistema y, por lo tanto, tenemos que ser parte de la solución. En la institución tenemos docentes comprometidos con su labor y con su trabajo. 

Con la pandemia que cayó de sorpresa, los padres han tenido que convertirse en maestros ¿eso ayuda en la enseñanza de los estudiantes?

Nos ha tocado entrelazar esas dos funciones -padres y maestros-; el padre de familia es un apoyo; muchos dicen yo no conozco de las asignaturas que se dan, pero no es necesario conocer, sino de estar pendiente de su hijo, decir: ¿qué te pasa?, ¿qué te falta?, ¿qué tienes por hacer?, ¿qué entregaste?… y darle ese apoyo emocional que necesitamos todos en este tiempo de pandemia. 

¿La educación presencial es similar a la educación virtual?

No podemos decir que sea lo mismo, porque se ha perdido esa afectividad; hoy podemos conocer el nombre de nuestros estudiantes, pero no conocemos sus facciones, no podemos determinar si está triste o feliz; antes, con el contacto físico, la parte emocional era fácil de detectar, por el hecho de ser jóvenes son muy volubles y, como docentes, estamos preparados desde el punto de vista psicológico para poder dar una mayor atención. 

Actualmente eso se ha perdido, sin embargo, existe el compromiso de siempre de empezar preguntando: ¿cómo les va?, ¿cómo están?, muchos no tomarán en cuenta, pero otros dirán que el maestro está preocupado por sus alumnos.

¿El maestro no estuvo preparado para enfrentar la educación virtual?

Ninguna institución educativa podría decir estaba preparada para lo que iba a pasar y se han anticipado a los hechos. Ahora, gracias al esfuerzo propio de los profesores, el Estado también se ha preocupado por mejorar el sistema educativo. Los padres de familia tienen que ayudar en las tareas a sus hijos, porque la educación es fundamental para fomentar el desarrollo productivo del país. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba