Siguen cuidando a nuestro tren
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/06/26062020-RIO-02I03-1024x768.jpg)
Con sus gorras de ferroviarios y sus uniformes color negro y rojo, personal que pertenecía a la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador (EFE), Filial Sur, desarrollaron un evento para recordar los ciento doce años de la llegada del “Gigante de acero” por primera vez a la Estación de Chimbacalle, en Quito. Siguen cuidando a nuestro tren.
Intervención. Gabriela Castillo, funcionaria de la institución, recordó que esta filial es una de las más grandes del Ecuador, además de una de las más importantes, porque es en Chimborazo donde se encuentra el “Tren más difícil del mundo”. “Si hoy las locomotoras están paradas, no es por consecuencia nuestra, ni por nuestra falta de compromiso, ni labor.
Eso no significa que ha muerto. Nosotros somos los custodios, los guardianes del gigante de acero.
En este momento necesita que seamos sus voceros. Él necesita de nosotros para que no se muera y como dignos ferroviarios, en éste, nuestro día, les pidió que levantemos esas banderas”, manifestó la funcionaria.
Realidad. En la Filial Sur trabajaban un total de 54 personas, quienes de un momento al otro se quedaron sin trabajo, luego que el presidente de la República, Lenin Moreno Garcés, anunciara la liquidación de varias empresas del Estado, una de ellas la de los Ferrocarriles.
Historia. Paúl López, funcionario de la EFE, fue el encargado de realizar un repaso a la historia del tren. Riobamba fue una de las ciudades que luchó para que la línea férrea pase por dentro de la ciudad, de ahí que se convirtió en la “Capital Ferroviaria del Ecuador”, junto al cantón Alausí, en donde se encuentra la Nariz del Diablo..
Beneficios. Alausí, Guamote, Colta y Riobamba son can- tones para los que el tren es de suma importancia, porque genera turismo e ingresos económicos.
Lucha. Se está tratando de buscar la mejor forma para que el ferrocarril de Alfaro no muera. Son varias las alternativas las que se están analizando, pero, eso sí, la lucha de Chimborazo por su tren es latente