Sin categoría

¿Ser sensible es una ventaja o una desventaja?

La mujer tiene la ventaja de ser madre y es la generadora de una nueva vida, y para eso se necesita de responsabilidad, energía, fuerza y coraje para velar por la vida del nuevo ser, dijo Marcela Roca Del Salto. ¿Ser sensible es una ventaja o una desventaja?.

¿Ser sensible es una ventaja o una desventaja?
¿Ser sensible es una ventaja o una desventaja?. http://54.163.33.106

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser una mujer?
Creo que las mujeres, y como parte de este grupo, somos forjadoras de fuerza, de porvenir, de desarrollo, de vitalidad, de esfuerzo, inclusive de tristeza, pero, asimismo, nos involucra y nos alza para superar los inconvenientes y salir adelante.

¿El ser muy sensibles es una ventaja o tiene una desventaja?
El llorar significa lavarse, y cuando vemos lágrimas en los ojos de una mujer, con toda seguridad, podemos decir que la mujer está limpiando su alma. 

[mc4wp_form id=56713]

Entonces, ¿para usted llorar es una ventaja?
La pregunta es: ¿por qué no pueden llorar los hombres? Lamentablemente, en nuestra sociedad se dice que “no llores porque los hombrecitos no lloran”, y aseguran que las mujercitas son las lloronas, son estereotipos que poco a poco deben ir superándose. Tenemos que ir superando esta situación de quien llora más o quien llora menos, porque el hombre también sufre, a él también le surgen situaciones extremas, tiene momentos que tiene el deseo de sentarse a llorar… por lo tanto, el llanto no es específicamente de las mujeres, el llorar es una condición humana que nos permite limpiar el alma tanto a la mujer como al hombre. 

¿Por qué la mujer no está mayoritariamente en las profesiones técnicas?
Existe el estereotipo de una sociedad, siempre se le ha dicho que la mujer no puede estar al frente de una máquina de la construcción, y cuando vernos en un taller mecánico a una mujer, se dice que no es una actividad para ella. 

¿Cómo reaccionar frente a esta situación?
Diría que es un trabajo conjunto, porque también muchas personas que tienen problemas en la calle, como lo hacen los policías, mucha gente que barre en las calles en horas de la madrugada, generalmente son mujeres, entonces, yo considero y tengo la certeza de que el trabajo en unión constituye el soporte en el hogar.

¿Se debe realizar actividades en conjunto?
Tenemos que desarrollar una labor conjunta donde la mujer ponga la estética, la dulzura y el carisma, en cambio el hombre le pone la fuerza, el ánimo y el entusiasmo.

¿Será que a la mujer le falta conquistar muchos derechos?
Lo que tenemos que hacer es desarrollar los derechos que ya tenemos contemplados en la Constitución y las normativas vigentes, como es el derecho a la vida, el derecho a la alimentación y el derecho a desenvolvernos como mujer en entidades públicas, en profesiones que antes estuvieron categorizadas solamente a los hombres. 

¿Qué se debería hacer para lograr el respeto a la mujer?
Tenemos desarrollar acciones que no solamente sea de la responsabilidad de los hombres o de las mujeres sino que sea un trabajo comunitario entre el hombre y la mujer, solamente así podremos salir adelante y proyectar una nueva generación con valores y respeto entre el hombre y la mujer. Inclusive, Dios creó al hombre y a la mujer. 

Con su experiencia de vida, ¿qué mensaje podría dar a las y los jóvenes de este tiempo?
Considero que siendo una mujer joven, de mediana edad o vieja es relativo, lo importante es salud mental, lo importante es el desarrollo, el empuje, las ganas y sobre todo la convicción de una familia en función de valores. 

¿Qué sucede cuando una persona está llena amor en su hogar?
Cuando una persona está llena de virtudes, de amor y de buenas herramientas, lo demás viene por resultados, porque uno empieza a capacitarse para lograr salir adelante.

¿No se debería dar por vencidas?
No tenemos que dejarnos vencer tan fácilmente por la adversidad porque a veces las cosas más hermosas al principio resultan complicadas, pero al final quedan grandes satisfacciones de lo que uno hace en vida por uno mismo, por la familia y todos los integrantes de una comunidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba