ACTUALIDAD

¿Ser populista es un insulto?

 El populismo es una tendencia o postura política; no obstante, en la actualidad la forma en cómo se lo utiliza, no es como concepto, sino como un término peyorativo, incluso lo conciben como una plaga que contamina la esfera política. Pero ¿qué es realmente el populismo?. ¿Ser populista es un insulto?

A saber. El término apareció en Rusia en 1878. En 1956, Edward Shils, estableció que el populismo “proclama que la voluntad del pueblo en sí misma tiene una supremacía sobre cualquier otra norma”. Por su parte, el post-marxista Ernesto Laclau reemplazó la noción de “lucha de clases” entendida como una oposición binaria, por la idea de que en la sociedad existe una pluralidad de antagonismos y no puede entenderse que todas las demandas van a confluir como una opción unificada contra la ideología del bloque dominante; más bien, en su visión política, son los discursos los que articulan las demandas diversas, produciendo un pueblo en oposición a la minoría de los privilegiados. Es entonces que el populismo es donde se presentan los elementos popular-democráticos y así se constituye como una dimensión de toda identidad colectiva. En sí, populismo no es un tipo de movimiento o ideología, sino una lógica política, con una racionalidad propia: la condensación social.

Opinión. Byron Robalino, politólogo, explica el populismo en Ecuador partiendo de los años 30 y 40, el tiempo del ‘Velasquismo’ “él puso a la oligarquía como el grupo que usufructuaba ilegalmente del poder que tenía, y trato de confrontar el clasismo que existía y tomando el rol protagónico con la idea de que, representaba a la clase política que retornaría la dignidad al pueblo, tratando de ponerse en el lugar de la gente que no había sido atendida, en sí su discurso fue convincente no solo por la forma en cómo lo hacía sino para quien estaba dirigid. Bucaram fue otro de los políticos que buscaron personificar en sus discursos demandas sociales, al decir que era la fuerza de los pobres. Así, el populismo les permitió conquistar a la gente que no fue atendida”. 

[mc4wp_form id=56713]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER TAMBIÉN
Cerrar
Botón volver arriba