Boulevard de seguridad en Riobamba
La seguridad es un aspecto fundamental en la vida de las personas y en el funcionamiento de las comunidades. En la actualidad, las ciudades y las áreas urbanas están buscando constantemente formas de mejorar la seguridad de sus habitantes y visitantes. Una estrategia efectiva para lograrlo es la creación de un «boulevard de seguridad» y la implementación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos. Este enfoque integral busca prevenir y disuadir la delincuencia, así como proporcionar evidencia valiosa en caso de incidentes. A lo largo de este extenso análisis, exploraremos en detalle la importancia de un boulevard de seguridad y la implementación de cámaras de seguridad en nuestras comunidades.
![Seguridad de Riobamba.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/09/c131ffc8-379e-4b25-8481-ad664cdc825d-1024x768.jpg)
Servicio Integrado de Seguridad
“Después de realizar un análisis de todo lo que es la problemática de la inseguridad en diferentes sectores de la ciudad, y se establecieron circuitos que tienen mayor cantidad e indices de llamadas así como también llamadas al ECU 911 solicitando emergencias de todo tipo, en base a eso se estableció varias rutas por donde se podría establecer los corredores seguros o boulevares.” mencionó Miñaca
“Existe una tentativa realizada por el ECU 911 junto con la municipalidad de Riobamba y Policía Nacional, es desde el sector la campana de la paz, Avenida 24 de Mayo baja la Canónigo Ramos, Avenida Daniel León Borja hasta la Carabobo y desde ahí se abre en forma de una T hasta el redondel de la UNACH hasta el parque de Yaruquies” dijo Marco Miñaca.
El municipio va a invertir en cámaras con inteligencia artificial, que identificarían rostros, armas corto punzantes, el sistema envía una alerta y el operador de vídeo vigilancia se conecta con la policía y se enviaría en auxilio inmediatamente, es algo similar a lo que hace el ECU 911 pero la inteligencia artificial no necesita que el operador este vigilando todo el momento; el mismo sistema le envía una notificación y ahí se juntan todas las cámaras del lugar para hacer el seguimiento correspondientes.
Colocación de cámaras
“El plazo establecido para la colocación de las cámaras sería hasta el mes de noviembre, con un presupuesto que sería al rededor de los 700 mil dólares, las cámaras van a ser instaladas con fibra óptica , con ultima tecnología por la capacidad de filmación que van a tener”. mencionó Miñaca.
En caso de incidentes, las cámaras de seguridad proporcionan una visión en tiempo real de la situación, lo que permite una reacción rápida de las fuerzas de seguridad. Esto puede salvar vidas y prevenir daños mayores.
La seguridad es esencial para proteger las vidas y propiedades de los ciudadanos ecuatorianos. El ECU 911 juega un papel vital en la respuesta a emergencias, lo que significa que se pueden tomar medidas rápidas y eficaces para salvar vidas y minimizar daños materiales en situaciones de crisis.
El ECU 911 está diseñado para brindar una respuesta rápida a una amplia gama de emergencias, desde accidentes de tráfico hasta desastres naturales. Esto significa que las personas pueden recibir ayuda cuando más la necesitan, lo que puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
También te puede interesar: 33.6 millones para agua y alcantarillado
Respuestas ante las emergencias
El ECU 911 coordina eficazmente los recursos de respuesta a emergencias, como la policía, los bomberos y los servicios médicos. Esta coordinación asegura que los recursos estén disponibles en el lugar y momento adecuados, lo que mejora la eficiencia de la respuesta.
Además de la respuesta a emergencias, el ECU 911 también contribuye a la prevención del delito mediante la vigilancia y la rápida identificación de actividades sospechosas. Esto disuade a los delincuentes y contribuye a un entorno más seguro.
La seguridad en las carreteras es esencial para prevenir accidentes de tráfico y salvar vidas. El ECU 911 desempeña un papel importante en la gestión del tráfico y la respuesta a accidentes, lo que contribuye a una conducción más segura en Ecuador.
Un entorno seguro mejora significativamente la calidad de vida de los ciudadanos. Las personas se sienten más cómodas y protegidas en su entorno, lo que fomenta la participación en actividades sociales y económicas.
La seguridad en una ciudad, especialmente cuando se apoya en sistemas como el ECU 911 en Ecuador, es fundamental para proteger vidas, propiedades y el bienestar general de la población. Además, contribuye a la prevención del delito, al desarrollo económico y a la resiliencia ante desastres, lo que hace que la seguridad sea un componente esencial del progreso y la prosperidad de una nación.