¿Se reconocen los DERECHOS HUMANOS?
El desarrollo de los derechos humanos es un tema de interés a nivel mundial, sobre todo a partir de la globalización, porque ha generado varios cambios en todos los sistemas; Ecuador no ha sido ajeno a esta realidad mundial, este conjunto de principios, derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y colectivos buscan configurar una existencia digna para todas las personas y su ejercicio o reconocimiento no dependen de las particularidades como la etnia, religión, nacionalidad, identidad sexual, cultura, discapacidad o cualquier otra característica o condición humana, debido a que el principio más importante es la universalidad. ¿Se reconocen los DERECHOS HUMANOS?
¿Qué problemas presenta Ecuador en cuanto a la ejecución de los derechos?
Los problemas actuales que representa el país en materia de derechos humanos es la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, para esto es importante considerar que la dignidad humana es la base de estos, debido a que favorecen a la cimentación de normas y valores reconocidos, que incitan con carácter obligatorio a los Estados para que actúen de cierta forma o eviten cometer de manera errónea actos en contra de los ciudadanos. Ecuador emite informes en los cuales se requiere plasmar las acciones en relación al control, administración e implementación de métodos que garanticen a la población el goce de los derechos que les corresponde, así mismo mediante la prevención y creación del ‘derecho positivo’ promueve el respeto y de igual manera conducen a realizar esfuerzos masivos para propender el mejoramiento de las comunidades permitiendo incrementar justicia, economía, bienestar social, participación e igualdad.
En el país ¿de qué forma se amparan los derechos humanos?
La constitución del Ecuador esencialmente es garantista de derechos, a través de esta se establecen varias acciones jurisdiccionales con el fin de asegurar y proteger los derechos humanos, como: la acción de protección, extraordinaria de protección, por incumplimiento, de habeas corpus, de habeas data y de acceso a la información pública. Es verdad que estas acciones amparan a los derechos humanos propiamente, sin embargo no constituyen una solución satisfactoria o que se torne efectiva y adecuada, por lo que en esencia se depende de varios factores como son la práctica jurídica, la voluntad política, el control concreto o abstracto de la constitución que depende de la Corte Constitucional.
¿Quién puede acceder a estas acciones ?
Estas acciones las puede ejercer cualquier persona, comunidad, pueblo, nacionalidad o colectivo, el país cuenta con todo un sistema conformado por diversas instituciones para garantizar a la población el goce efectivo de los derechos, aunque existen problemas estructurales para cada uno de los derechos como la vida digna y todo lo que esto representa como la protección, la salud, la justicia y la educación; estas fallas estructurales han puesto en riesgo y han violentado a varios derechos. A pesar que Ecuador cuenta con organismos administrativos ante los cuales se pueden exigir su cumplimiento como: ministerios, las juntas cantonales de protección de derechos e incluso la Defensoría Pública, el sistema ecuatoriano no da respuestas oportunas y adecuadas a las víctimas o sus familiares; al ser signatarios de varios instrumentos internacionales de derechos humanos, podemos recurrir al derecho internacional como una vía para hacer efectivo el goce de estos y con ello la determinación de responsabilidad del Estado por acción u omisión por medio de medidas o mecanismo de reparación integral.
¿Cómo podemos exigir que se cumplan?
Por medio de la educación, porque al tener conocimiento de estas herramientas vamos a defender los derechos y no solamente defenderlos también hacerlos cumplir, ya que la desigualdad sigue siendo latente, a diario escuchamos en los medios de comunicación sobre personas que están hospitalizadas demandando atención oportuna o dotación de medicamentos; no es raro ver en los noticieros y en las calles a madres con sus hijos en brazos mendigando por dinero para darles de comer a sus hijos, esto sin lugar a dudas es un llamado a la población a exigir aquellos derechos que nos asisten y nos permitirán obtener una vida digna en la sociedad.