Se debe tratar de manera conjunta
La desnutrición infantil no solo es por la falta de alimentación sino también se suman otros factores como la falta de agua potable y de un sistema de alcantarillado dijo Sara Oviedo Fierro, al precisar que hace falta unir esfuerzos entre todos para superar este problema, porque la niñez desnutrida no tiene futuro y la provincia de Chimborazo registra altos índices de desnutrición infantil especialmente en el sector rural donde hay mayor pobreza. Se debe tratar de manera conjunta.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/07/las-5-c-del-trabajo-en-equipo.jpg)
¿Cómo enfrentar el problema de la desnutrición infantil en la provincia de Chimborazo?
A más de la pobreza que se expresa en la falta de alimentos con la frecuencia necesaria y la calidad nutricional, hay otras cosas que son sumamente importantes, pero todas ligadas con la pobreza, por ejemplo, la falta de acceso a los servicios básicos, la falta de agua potable produce enfermedades diarreicas y aumenta la desnutrición, igualmente la falta de alcantarillado obliga a que tengan que buscar formas alternativas de hacer sus necesidades biológicas. Es decir, las principales causas para la desnutrición son falta de alimentos nutritivos, escasez de agua potable y la falta de un sistema de alcantarillado que permita tener una buena higiene.
¿Existen otras causas que impiden que los niños menores de cinco años tengan una buena nutrición en la provincia?
Hay otros factores colaterales, pero todos están ligados con la pobreza que existe en la provincia de Chimborazo.
¿Qué hacer para enfrentar este problema que afecta a la niñez?
Para combatir la desnutrición no solo se necesita dar una buena alimentación, en estos días vemos que el gobierno Nacional está tomando algunas medidas para combatir la desnutrición, eso está bien, una medida institucional que es crear una secretaría que esté dedicada a enfrentar este problema de la desnutrición crónica infantil.
Hace poco el ministerio de Educación, el MIES y organismos de cooperación internacional como la agencia de las Naciones Unidas decían que iban a dar un vaso de leche. Hace muchos años recuerdo que en Cuba, el vaso de leche ayudó a erradicar la desnutrición, fue una buena medida, pero hay que aplicar en un segmento dominal de la población.
¿Qué significa segmento dominal?
Hay que ubicar a los niños que tengan desnutrición, para que se pueda especialmente atender a ellos, luego de ubicar a los niños hay que tomar otras medidas y actuar en esa población. para mejorar el servicio de agua potable, dotar del sistema de alcantarillado y mejorar el acceso a empleo de los padres de familia, porque mientras más alto sea el nivel de educación van a cuidar mejor a los niños. Hace falta tomar decisiones integrales.
¿Será posible que en Chimborazo se pueda lograr un consenso para enfrentar este problema de la desnutrición?
Se necesita la intervención de todas las instituciones, pero tienen que estar tomadas de la mano, es decir articuladamente, si no hay una respuesta integral de todas las instituciones mal podríamos tener resultados positivos.
¿Se ha buscado estrategias para superar la desnutrición crónica infantil en la provincia?
Hace 14 años se ha venido buscando las estrategias interinstitucionales para atender el tema de la desnutrición, pero me parece que no se pasó de la firma de acuerdos de cooperación para trabajar de manera conjunta, pero no se logró este consenso para superar el problema de la desnutrición. Estamos seguros que sin la intervención estatal es imposible salir de esta crisis.
¿Los servicios básicos tienen que dotar las entidades del Estado?
El servicio del agua potable tienen que dotar las instituciones públicas, por ejemplo en una comunidad indígena de cualquier cantón, son las juntas parroquiales, los municipios y la prefectura son las entidades que tienen que asumir esta responsabilidad, lo mismo tienen que hacer con el sistema de alcantarillado. El tema educativo debe asumir el ministerio de Educación, luego el cuidado de la salud debe hacer el ministerio de Salud, porque no se trata de ir una vez a la consulta del médico sino de manera permanente, la desnutrición crónica se debe tratar, no es cuestión solo de dar el vaso de leche sino establecer toda una estrategia.