¿Se cumple con la ley y normativa?
La queja constante de la falta de estacionamiento, tiene otras dificultades enfocadas en la accesibilidad de las personas con discapacidad. Es por eso que desde una directriz de la Defensoría del Pueblo se realizó la observancia de las zonas de estacionamiento público como privado en la ciudad. ¿Se cumple con la ley y normativa?
A saber. En las calles Guayaquil y Espejo están señalizadas tres zonas para que las personas con discapacidad se parqueen, pero tienen diferentes dificultades, como la falta de mantenimiento de la señalética del piso y veredas, ya que la pintura se ve desgastada, los ciudadanos no respetan estos espacios o no conocen del tema.
Testimonio. A decir de Roberto Quintanilla, también se abusa de este servicio ya que “hay carros que pasan todo el día estacionados, solo porque tienen la identificación de discapacidad”. La normativa indica que este servicio tiene una duración únicamente de dos horas y según Geovanna Paula, del Consejo Cantonal de Derechos del Municipio de Riobamba no se cobra del ticket del Sistema de Estacionamiento Rotativo, Ordenado Tarifado (SEROT), en otras palabras es gratuito.
Datos. De acuerdo con la municipalidad en la zona comercial hay un total de 1.880 estacionamientos en la zona tarifada, es decir, cuadras donde el personal del SEROT cobran por la utilización del espacio.
Situación. La Ley Orgánica de Discapacidades en el art. 58 exige que mínimo el 2% sea para personas con discapacidad, pero el reglamento de la ley señala que los municipios tiene que adecuar las ordenanzas conforme a la norma INEN, la misma señala que debe haber 1 por cada 25 estacionamiento, explicó Natalia Rocha, servidora de la Defensoría del Pueblo.
Actividades. Es así, que Mónica Bonilla, delegada de este ente, explicó que es un mecanismo para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, y recalcó que es una actividad a nivel nacional. “Hay cosas que se deben mejorar”