Sin categoría

¿Por qué Riobamba se volvió una ciudad insegura?

El trabajo de las autoridades debe estar encaminado a ejecutar acciones que vayan en beneficio de las futuras generaciones, pero esto es posible a través de planes de educación a los niños, niñas, adolescentes y adultos, dijo Ángel Garófalo, maestro jubilado, advirtiendo que la migración es uno de los factores que permite que exista violencia, porque llegan familias enteras y al no encontrar trabajo tienen que dedicarse “a lo que sea”. ¿Riobamba se volvió insegura?.

¿Riobamba se volvió insegura?
¿Riobamba se volvió insegura?. http://54.163.33.106

¿Por qué Riobamba se ha vuelto insegura?
Antes se hablaba del riobambeño como clase social, por cierto muy respetable, en todo caso la ciudad creció también con las personas que vinieron de otros lugares del país. En mi caso vine de la provincia de Bolívar hace 68 años. Ha llegado la gente del exterior considerando que es una ciudad tranquila, pues, así lo era, la gente era sociable y la situación económica en la “Sultana de los Andes” era envidiable, como en Quito y Guayaquil, por eso era considerada como “la tercera ciudad del Ecuador”.

¿Qué sucedió con el pasar del tiempo?
Por la situación de la pandemia ha ido afectando a la sociedad riobambeña; el verdadero riobambeño ha ido saliendo a las “grandes ciudades”; en todo caso, el riobambeño es sociable por excelencia, con su corazón y don de gentes, pero considero que la migración de las personas del exterior, de Colombia, Cuba y Venezuela, no ha traído buenas consecuencias, pero hay que comprender que vienen familias enteras y encuentran trabajo y, en tal virtud, empieza a despertar el aspecto negativo del ser humano, es decir, a buscar cómo lograr sobrevivir y se ve obligada a cometer actos ilícitos; entonces, esto está afectando porque Riobamba no fue así. Siempre fue y es acogedora, pero, con la presencia de los conflictos las cosas van cambiando y nos estamos contagiando de aspectos negativos; el accionar, especialmente de Guayaquil, que se ha convertido en una ciudad bien peligrosa, pues, cada día escuchamos que se dan muertes violentas, atracos, robos a mano armada… y como les están persiguiendo vienen hasta la ciudad de Riobamba, pero también tenemos gente joven que busca la vida fácil, y esto se logra solo mediante el atraco y el robo, así como el secuestro. 

[mc4wp_form id=56713]

¿Qué hacer ante esta dura realidad?
Tenemos que fortalecer el campo educativo en las escuelas, colegios y universidades, y que se haga eco de que la ciudad debe ser más tranquila para que no se vaya dañando a la gente riobambeña. 

En la actualidad, ¿considera fácil o complicado caminar en la noche?
Antes íbamos a fiestas y salíamos a caminar por las calles sin ningún problema, podíamos recorrer las calles a las 12 de noche o a la una o dos de la mañana… nos encontrábamos con la gente y pasábamos saludando; ahora, en cambio, a las nueve o 10 de la noche ya no es fácil transitar por las calles de la ciudad, porque Riobamba ya no es tranquila, y por eso tenemos que cuidarnos.

¿El incremento de la población generó mayores problemas?
El crecimiento de la población es algo normal, pero el problema está en la falta de trabajo, y peor es el problema de las drogas, y dicen que la gente que entra en esta situación no puede salir y tiene que buscar dinero a como dé lugar para seguir con el vicio, por eso considero que el tema educativo es fundamental para superar el inconveniente de la inseguridad en esta ciudad. 

¿Se debe establecer un trabajo conjunto?
Tenemos que hacer mucho hincapié para sentar las bases profundas para que haya rectitud de procedimientos, a fin que las nuevas generaciones no caigan en la drogadicción, porque afecta a la sociedad. 

¿Quiénes deben enfrentar los problemas de la inseguridad?
Los llamados a actuar son los miembros de la Policía, pero no diríamos que no están actuando, pero hace falta más personal, porque la población ha crecido, por eso vuelvo a insistir que tenemos que controlar por medio de la educación, esa es la única manera para controlar a todos los jóvenes del futuro, para que no caigan en el problema de las drogas, que es lo que afecta a toda la población que lucha todos los días por conservar una ciudad de paz, donde se pueda caminar con tranquilidad, sin temor a que pueda ser atacado por la delincuencia en cualquier momento del día o de la noche.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba