ACTUALIDAD

¡Riobamba reconocida por su comercio justo!

El nombre de “Ciudad de las Primicias” fue realmente acertado para Riobamba, ya que en el 2016 fue reconocida como “la primera ciudad ecuatoriana por el comercio justo” y a nivel latinoamericano está entre las diez poblaciones que impulsan esta alternativa de desarrollo sostenible. ¡Riobamba reconocida por su comercio justo!.

Funcionario. El comercio justo cambia la realidad de muchas personas productoras que no tienen las mismas ventajas que otros en el mercado. “Algunas veces buscamos el producto más grande, el que alcance a toda la familia. Sin embargo, ‘el producto más grande no significa que sea el más sano’, es también, un trabajo de educar a las personas sobre el consumo responsable, es decir, que conozcan cómo llegó el producto a ese lugar, cuál fue su proceso y la persona que lleva este trabajo” expresó Humberto Llangarí, especialista de desarrollo económico local del Municipio de Riobamba.

Productora. Marcela Paucar, propietaria de Karma.593 manifiesta que “el comercio justo es una alternativa que brinda un impacto positivo porque la cercanía del productor con el consumidor, la explicación acerca del origen de los productos, además de la conservación de un proceso artesanal representa educar a las personas sobre la responsabilidad con el planeta y es el camino para entregar al productor lo que realmente merece por el trabajo de generar de manera orgánica lo que sale al mercado, en las grandes industrias y en los productos que encontramos en los mercados no existe la ‘yapita’ o el ¿por qué tan caro?”, concluyó.

[mc4wp_form id=56713]

Evento. A partir del lunes 17 hasta el miércoles 19 se prevé realizar diversas actividades tales como: ferias, talleres, charlas, reto de sembrar un árbol, noche cultural, proyectos en conjunto con las ciudades invitadas y las visitas in situ a las mujeres emprendedoras que elaboran yogurt y té de mashwa, que es un tubérculo andino, esta serie de eventualidades forman parte del “Tercer Encuentro Regional de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo”. Posteriormente, visitarán la capital para continuar con la agenda sobre este sistema comercial solidario que se enfoca en razones sociales como es el trabajo justo y equitativo de los productores y evitar el impacto medioambiental.

Feria. Alrededor de 30 emprendedores y productores son parte del proyecto “Plaza Vida” ,que se encuentra los miércoles en la Plaza Alfaro y los sábados en el Parque Sesquicentenario ofertando productos 100% orgánicos e incentivando a los clientes al cero plástico en sus compras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba