ACTUALIDAD

Riobamba marcha por un futuro sin desnutrición infantil en Ecuador

Riobamba se une a la marcha nacional para combatir la desnutrición infantil, buscando un futuro saludable para todos los niños de Ecuador.

Riobamba marcha por un futuro sin desnutrición infantil en Ecuador
Riobamba marcha por un futuro sin desnutrición infantil en Ecuador. laprensa.com.ec

El 30 de noviembre se llevó a cabo una caminata simultánea en nueve ciudades del país para conmemorar el Día Nacional de la Lucha Contra la Desnutrición Crónica Infantil.

Organizado por el Ministerio de Salud Pública en colaboración con la Secretaría Técnica «Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil» y otras instituciones estatales.

Que tiene como objetivo crear conciencia sobre esta problemática que afecta el futuro de los niños y niñas del Ecuador.

[mc4wp_form id=56713]

La caminata se desarrolló de manera simultánea en las siguientes nueve ciudades:

  1. Ibarra
  2. Cayambe
  3. Riobamba
  4. Portoviejo
  5. Milagro
  6. Azogues
  7. Machala
  8. Guayaquil
  9. Quito

En Riobamba, el recorrido inició en el Parque Guayaquil y concluyó en la Plaza Alfaro, donde se instaló una brigada de servicios para sensibilizar a la ciudadanía.

Actividades que se llevo a cabo en la marcha

En los diferentes stands dispuestos, se ofrecieron capacitaciones sobre el esquema de vacunación, incluyendo la actual campaña de inmunización contra la influenza.

Además, se abordaron temas fundamentales como alimentación complementaria para menores de dos años, la suplementación adecuada, la lactancia materna y las técnicas correctas para su práctica.

Todo se presentó de manera interactiva, promoviendo un diálogo activo con la población.

Esta actividad contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, incluyendo delegaciones de diversos organismos como:

  • Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
  • Ministerio de Educación
  • Municipio de Riobamba
  • Hospital General Docente de Riobamba

Según los organizadores, esta caminata es solo una parte de las múltiples acciones que se realizan constantemente en todo el país para combatir la desnutrición crónica infantil.

Desde el Ministerio de Salud Pública se destacó la importancia de articular esfuerzos con medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, y la ciudadanía en general.

Además, estuvieron presente grupos de apoyo a la lactancia materna en los centros de salud y la importancia de garantizar el acceso gratuito a servicios esenciales para la salud materno-infantil.

La lucha contra la desnutrición requiere corresponsabilidad de todas las partes es vital que los padres asuman un rol activo en la planificación y cuidado de sus hijos desde la gestación.

Este compromiso colectivo garantiza no solo un crecimiento saludable, sino también mayores oportunidades de desarrollo para los más pequeños.

Esta actividad demuestra el compromiso del Ecuador por mejorar las condiciones de vida de las futuras generaciones, apostando por un país sin desnutrición crónica infantil.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba