ACTUALIDAD

Riobamba: EERSA y EMAPAR evitaron crisis de agua potable

En Riobamba las empresas EERSA y EMAPAR lograron evitar crisis de agua potable en los usuarios riobambeños.

En Riobamba las empresas EERSA y EMAPAR evitaron crisis de agua potable en los usuarios riobambeños.
En Riobamba las empresas EERSA y EMAPAR evitaron crisis de agua potable en los usuarios riobambeños. http://54.163.33.106

La ciudad de Riobamba no tuvo crisis por falta de agua potable entre el 14 y 19 de octubre. EERSA y EMAPAR lograron un acuerdo.

EERSA y EMAPAR evitaron crisis de agua potable

En la semana del lunes 14 hasta el domingo 20 de octubre, pese a los problemas de la falta de energía eléctrica no se suspendió el servicio de agua en la ciudad de Riobamba.

EMAPAR estableció un diálogo con la EERSA para que no se suspenda el servicio de energía en el lugar donde extrae el agua.

[mc4wp_form id=56713]

El agua que llega a Riobamba proviene de los ríos subterráneos que bajan de las faldas de la montaña del Chimborazo.

En Riobamba la EERSA y EMAPAR evitaron crisis de agua potable

El alcalde, John Vinueza recordó que el único daño que sucedió fue en el pozo que suministra agua a la parroquia Yaruquíes.

Pues ocasionó un daño en el transformador, pero que fue superado de manera inmediata. Cabe señalar que en Riobamba, hay 17 pozos subterráneos.

Asimismo, el alcalde manifestó que con el ingreso del agua de viene por gravedad de Maguazo-Alao a futuro no tendría problema de desabastecimiento.

La ciudad de Riobamba está asentada entre las dos cordilleras del Oriente y del Occidente.

Vinueza dio a conocer el cronograma de acciones que han tomado y que vienen ejecutando.

Para que el 24 de diciembre la dotación de agua a la ciudad.

El agua de Maguazo-Alao viene de la cordillera Oriental concretamente de las aguas de los cerros de los Cubillines.

En el caso del agua de Maguazo, luego de superar los problemas administrativos y financieros en noviembre de 2023, el Municipio logró que el agua llegue a los tanques de captación.

Ahí descubrieron que 100 metros de tubería estaba aplastada, y tuvieron que cambiar.

Aquí una cronología de lo que ocurrió:

  • El 19 de febrero de 2024 llegó el agua a la planta de tratamiento en Molobog-Licto.
  • El 19 de abril llegó el agua cruda al tanque de San Martín de Veranillo.
  • El 10 de septiembre llegó el agua potabilizada a San Martín de Veranillo.

El 18 de octubre llegó el agua potabilizada a los tanques Maldonado, desde donde se hará la conexión a las redes del sistema de agua potable de Riobamba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba