Riobamba conservará el muro histórico del club exferroviario
Riobamba conserva el muro histórico con más de 100 años de existencia, está en el centro patrimonial, 10 de Agosto y 5 de Junio.
La ciudad de Riobamba conserva el muro que se encuentra en la sede del Club de exferroviarios
El muro ubicado en las calles 10 de Agosto y 5 de Junio, que rodea la sede del Club de Exferroviarios en Riobamba, tiene 70 centímetros de ancho y cuatro metros de alto.
Esta estructura patrimonial, con más de 100 años de antigüedad, conserva entre el 50 y el 80 por ciento de su estado original, lo que la hace merecedora de un proceso de restauración, según la restauradora de bienes patrimoniales Fernanda Lucano.
Lucano explicó que, en su construcción, se utilizaron materiales tradicionales como cal, barro, tierra, paja, majada de vacuno, mucílago de nopal (tuna) y agua.
Riobamba trata de conservar el muro histórico
Sin embargo, intentos anteriores de preservación, realizados de manera antitécnica, incluyeron el uso de ladrillos, cemento, barro, mallas para revestir y pintura sobre el mural con hechos históricos.
Esto impidió que los materiales originales, especialmente la piedra, «respiraran», lo que en lugar de proteger, contribuyó a su deterioro.
La historiadora Doménica Soria, basándose en investigaciones del historiador Franklin Astudillo, señaló que la sede del Club de Exferroviarios se encuentra en la primera manzana del reasentamiento de los riobambeños que migraron desde Colta a la nueva Riobamba en 1799.
Línea del tiempo histórica del lugar:
- 1799: Ubicación conocida como la manzana de Don Pedro Velasco.
- 1899: Funcionamiento como la cárcel de mujeres «Santa Martha».
- 1912: Parcelación definida en la nueva Riobamba.
- 1920: Construcción de la casa Vélez Merino.
- 1938: Propiedad de la Compañía de Ferrocarriles del Sur.
El muro histórico podría haber sido el perímetro de la ciudad
De acuerdo con un trazado elaborado por Luis Pastor, entre 1911 y 2012, el muro estaba integrado en lo que podría haber sido el perímetro de la ciudad.
Fotografías históricas, como la de la construcción del edificio de la Sociedad Bancaria en 1923 (hoy edificio del Correo), ya muestran la presencia del muro.
El mural histórico sobre el muro, que representa hechos relacionados con el reasentamiento de la ciudad, el 10 de Agosto y Pedro Vicente Maldonado, fue realizado entre 2000 y 2002.
Profesionales a cargo de la rehabilitación:
- Arq. Carlos Flor: Administrador de la obra.
- Lic. Doménica Soria: Historiadora.
- Lic. Fernanda Lucano: Restauradora.
- Ing. Milton López: Analista de Patrimonio.
- William Robayo: Arqueólogo.
La obra, que busca devolver a esta estructura su valor patrimonial y funcionalidad, está prevista para concluir en enero de 2025