ACTUALIDAD

Riobamba analiza proforma presupuestaria para el 2025

Riobamba analiza la proforma presupuestaria para el 2025 en las comisiones de Planificación y Presupuesto.

Riobamba analiza proforma presupuestaria para el 2025 en las comisiones de Planificación y Presupuesto.
Riobamba analiza proforma presupuestaria para el 2025 en las comisiones de Planificación y Presupuesto.http://54.163.33.106

El Municipio de Riobamba analiza proforma presupuestaria para el 2025, la misma debe ser aprobada por el Concejo Municipal.

El presupuesto del 2025 está en el orden de los 103 millones 300 mil dólares.

El plazo para aprobar vence el 10 de diciembre del 2024. El Concejo debe aprobar en dos instancias.

[mc4wp_form id=56713]


La Comisión de Presupuesto y Planificación realiza talleres para definir los informes que serán presentados al Concejo.

El plazo para que la Comisión de Presupuesto conozca los pormenores de la proforma presentada por el alcalde vence el 20 de noviembre.

La Comisión de Planificación y Presupuesto se declaró en sesión permanente desde el martes 12 de noviembre para recibir los informes de las direcciones del GAD Municipal de Riobamba.

Riobamba analiza proforma presupuestaria para el 2025 entrará a conocimiento del Concejo

Una vez que la Comisión presente el informe respectivo pasará al Concejo donde será analizado en primera y segunda instancia.

Rafael Quitio, presidente de la Comisión de Presupuesto manifestó que van a trabajar con responsabilidad para dejar listo el informe hasta el martes 20.

A la reunión sobre la proforma presupuestaria no solamente asisten los miembros de las comisiones de Planificación y Presupuesto sino todos los que deseen intervenir.

Se incrementa el presupuesto del Municipio de Riobamba

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Rafael Quito, dijo que cada año el presupuesto va en incremento.

  • 2023 el monto era de 101 millones
  • 2024 la proforma alcanzó a 102 millones
  • 2025 se conoce un presupuesto de 103 millones

El concejal Quitio dijo que el monto del presupuesto es alto porque no se gastan los recursos de una mejor manera.


¿Para qué sirve el Presupuesto Participativo?

El presupuesto participativo le permite al GAD:

  • Distribuir equitativamente los recursos públicos en la puesta en marcha del plan de desarrollo territorial y ordenamiento territorial – PDyOT;
  • Acercar la ciudadana a la gestión pública;
  • Transparentar la asignación y manejo del presupuesto.
  • Acrecentar la confianza y credibilidad de la ciudadanía en la institución pública;
  • Fortalecer la democracia participativa.

El presupuesto participativo le permite a la ciudadanía:

  • Participar protagónicamente en la distribución de las inversiones de obras y servicios por parte del GAD local, en función de la realidad local.
  • Contribuir al desarrollo sostenible del territorio y a que sus necesidades sean atendidas;
  • Vigilar por la gestión transparente de su gobierno local;
  • Tomar conciencia de la magnitud de las necesidades y la insuficiencia de recursos;
  • Asumir la corresponsabilidad en la gestión de lo público

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba