Red Mundial de Turismo Religioso en Ecuador
La Red Mundial de Turismo Religioso con sede en España, tiene como coordinación en Ecuador a Sandra Miranda en Riobamba.
![La Red Mundial de Turismo Religioso en Ecuador tiene como sede de coordinación a Riobamba](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/12/religion-1-2-1024x768.webp)
Red Mundial de Turismo Religioso en Ecuador cuenta con su sede en Riobamba, desde esta ciudad se extenderá a otras ciudades.
Sandra Miranda Salazar, coordinadora nacional, lidera desde Riobamba la sede de la Red Mundial de Turismo Religioso en el país. Esta iniciativa busca extenderse a otras ciudades y abarcar diversas religiones y espiritualidades.
La Red, con sede principal en España, está presente en 15 países y trabaja desde junio de 2024 en Ecuador. Este proyecto a largo plazo inicia con capacitaciones coordinadas con Pilar Valdez, representante en España.
Red Mundial de Turismo Religioso en Ecuador es la integración de lo religioso y espiritual
Sandra Miranda destaca que el turismo debe incluir la dimensión espiritual y no limitarse al catolicismo. Por ejemplo, Ecuador cuenta con 14 pueblos y nacionalidades que mantienen una conexión espiritual con sus territorios y la naturaleza.
Además del cristianismo, con 2.1 mil millones de creyentes, la Red considera otras religiones como el hinduismo y el evangelismo. Este enfoque fomenta la diversidad cultural y espiritual.
En Ecuador, la Red trabaja en diagnósticos iniciales, fortaleciendo destinos turísticos como Riobamba, cuna del país. Se analizan elementos clave como los museos religiosos y las fiestas tradicionales, incluyendo los Pases del Niño, considerados patrimonio cultural intangible.
Procesiones y festividades en Riobamba
Durante Semana Santa, Riobamba se activa con procesiones del Señor del Buen Suceso y del Señor del Gran Poder, que reúnen miles de devotos.
Además, en parroquias y cantones se celebran festividades en honor a los patronos locales.
La Red busca visibilizar el valor agregado de Riobamba y promoverlo mediante agencias de viaje, aprovechando su riqueza cultural para impulsar la economía local.
Estas actividades combinan aspectos religiosos y sociales, fortaleciendo la identidad y el turismo sostenible.