CIUDAD

Rutas adicionales para la recolección de basura en Riobamba

Considerando que diciembre es un mes complicado con la gestión de los desechos por la cantidad que se genera y la capacidad de recogerla y evitar que la ciudad esté sucia, desde la dirección de Ambiente han desplegado cuadrillas y abierto una nueva ruta para la recolección de basura en Riobamba.

Recolección de basura en Riobamba. http://54.163.33.106/?s=basura.
Recolección de basura en Riobamba. http://54.163.33.106/?s=basura.

Situación. Lo importante de mantener una ciudad limpia en fechas como estas es un consumo consciente de parte de los ciudadanos con la compra moderada de plásticos y elementos que no se puedan reutilizar y terminan en los contenedores.

Sépalo. Otra forma prevenir fundas rotas, malos olores y animales rastreros es con la comida y calculando lo justo, primero para que no se desperdicie o separar los desechos orgánicos -alimentos y demás- de los inorgánicos, que terminan directamente en los contenedores que están diseñados para esto.

[mc4wp_form id=56713]

Caso. Ángel Vallejo, director de Ambiente del Municipio de Riobamba, explicó que el plan es técnico iniciando con el ‘Plan Cero’, además armaron cuadrillas adicionales, desde el viernes de la semana anterior reestructuraron el personal y tendrán rutas extra.

Realidad. Esta ruta extra prioriza la recolección en la ciudad y habrá una ruta ‘express’ destinada a recoger los desechos para que no terminen en las quebradas, ya que las lluvias por el fenómeno de ‘El Niño’ ya están presentes, algo que haría que haya desbordamientos.

Control. A pesar de que los ’Pases del ‘Niño’ representan el patrimonio, después de esto las calles terminan con escenarios poco agradables por la cantidad de plásticos que no se pueden volver a utilizar y se convierten en basura, al gestionan los permisos los organizadores firman cartas de compromiso para que se limpien.

Importante. Los inspectores de la dirección de Ambiente han levantado varios i formes de incumplimiento

y ya tienen en proceso varias sanciones administrativas que implicaría sanciones económicas, pues ya se tramitan en la Comisaría Municipal.

Datos 

Degradación 150 años es el tiempo que tarda una bolsa de plástico común en degradarse. Una botella PET puede tardar 1.000 años en desaparecer, así como otros elementos.

Proceso Todos estos desechos terminan en el relleno sanitario de Porlón, y si se genera más basura, el espacio se termina con más rapidez y es un problema.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba