No se permitirán las ventas informales en los recintos electorales en Chimborazo
Recintos electorales Chimborazo: Antes de la pandemia del virus Covid-19, cuando se llevaban a cabo los comicios en el país, a las afueras de los recintos electorales no era raro encontrar prácticamente una feria en la que se encontraba todo tipo de productos a la venta, la que iba desde alimentos hasta ropa, juguetes, sin olvidar a las personas que micaban la papeleta electoral.
![Recintos electorales Chimborazo](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/02/04022021-RIO-02I02.jpg-e1612452247603.jpg)
Realidad.
Sin embargo, todo tipo de venta ambulante está prohibida para este proceso eleccionario. Francisco Ávila, director de Gestión de Policía y Control Municipal de Riobamba, comentó que de acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE) y las ordenanzas vigentes, están prohibidas las ventas ambulantes en los exteriores y cercanías de los recintos electorales. “Esto sea de cualquier naturaleza. No se permitirá la venta de ceviches de chocho, jugos ni micado de papeletas. Todo esto está prohibido. No se va a permitir la ocupación de la vía pública. Esto no es por el hecho de evitar que la gente haga comercio, sino que es ya un tema de salud, porque, desgraciadamente, todavía nos encontramos atravesando por una pandemia”, manifestó el funcionario del Ayuntamiento.
Operativos.
Ávila explicó que, desde días antes del proceso electoral, se llevarán operativos de control. “El sábado por la noche haremos un primer barrido, para evitar que las personas instalen sus quioscos para las ventas informales. El domingo, antes que se abran los recintos electorales, se llevará a cabo un segundo barrido y también durante y después de las elecciones. Ésta es la mejor manera que tenemos para evitar la proliferación de las ventas ambulantes durante ese día. Si es que nosotros actuamos con celeridad, pero, al mismo tiempo, con prudencia, estamos cumpliendo con el pedido que se ha hecho por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, enfatizó Ávila.
Pedido.
También el funcionario Ávila formuló un llamado a la ciudadanía para que respete estas recomendaciones, que lo único que buscan es proteger la salud de la población, evitando las aglomeraciones en las que se podrían generar contagios del coronavirus (Covid-19).