Sin categoría

¿Existen manifestaciones de racismo en Chimborazo?

Racismo en Chimborazo: A pesar que en las sociedades modernas y contemporáneas se procura cultivar valores como la igualdad, la justicia, la libertad, la democracia y la tolerancia, cuanto más interconectados están los pueblos más se exacerba el racismo, pues, es un fenómeno que trasciende las diferencias biológicas y se arraiga en la naturalización de las diferencias culturales, religiosas y de los modos de vida que conviven en un mismo espacio, dice César Díaz Merino, doctor en Jurisprudencia. 

Racismo en Chimborazo
Racismo en Chimborazo: Se debe educar en valores desde el hogar. http://54.163.33.106
¿Existen manifestaciones de racismo?

Los hechos racistas no son siempre de gran envergadura (violencia, exterminio, colonialismo) sino que muchas veces permanecen imperceptibles, pero subyacentes en discursos, entidades y grupos que mantienen y legitiman las relaciones de dominación en nuestra vida cotidiana: falta de acceso a la educación, salud, empleo o trato desigualitario por motivos religiosos, étnicos o culturales.

¿Cómo enfrentarlo?

¡Con tolerancia!, que es el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas del mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. Se debe fomentar el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, conciencia, etnia y religión; vivir en armonía la diferencia, lo que no solo es un deber moral, sino también una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz y han de practicarla los individuos, los grupos y los estados.

[mc4wp_form id=56713]
¿Es posible vencerlo?

Sin duda, la tolerancia es una herramienta para limitar ciertos actos de violencia racista, pero en tanto naturaliza la propensión humana hacia ellos no logra terminarlos por completo, pues, persisten en las prácticas cotidianas, en los grupos que esperan el contexto adecuado para resurgir como racismo propiamente dicho.

¿Es un asunto de filosofía?

La propuesta de la filosofía intercultural puede ser un buen camino, especialmente en sociedades como las actuales, en las que conviven grupos e individuos muy diversos que, independientemente de las distancias geográficas, se encuentran constantemente.

Así, se debe promover un diálogo entre las culturas y sus formas filosóficas para encontrar nuevos modelos, comprender las culturas como espacios de creación de sentido y mundo y no solo como formas de interpretación, reorganizar la convivencia de prójimos, lo que transformaría la noción de responsabilidad social. 

¿Se lo puede desterrar?

Para terminar con el racismo, así como con otras tantas formas de discriminación y exclusión, es necesario concebir al sujeto en forma abierta, permeable, dinámica, y concebir a las culturas y grupos sociales del mismo modo; revisar las propias prácticas; salir del etnocentrismo, abrirse a las propuestas de nuestros prójimos, dejar que ellos se presenten en sus términos y, sobre todo, estar dispuesto a convivir, a dialogar y a decidir en una verdadera democracia igualitaria.

Quizás si reflexionamos y ejercemos nuestras prácticas sociales podamos acercarnos mucho más a los ideales presentes en las declaraciones de los organismos nacionales e internacionales que protegen los derechos humanos: tolerancia, convivencia y participación activa de las diferentes comunidades en sociedades justas y democráticas que garanticen la igualdad, dignidad y derechos de individuos y grupos. 

El racismo se hace notorio en el deporte…

Un claro ejemplo se vivió recién en la UEFA Champions League, cuando el PSG recibía al Basaksehir de Turquía, pero el espectáculo se vio suspendido debido a un incidente racista del cuarto árbitro Sebastian Coltescu hacia un miembro del cuerpo técnico del conjunto turco.

“Ese jugador negro”, fueron las palabras del colegiado para referirse a Webó; a partir de ese momento, y mientras se disputaba el minuto 13, los jugadores del Basaksehir dejaron de jugar en forma de protesta y el plantel parisino hizo lo propio como muestra de solidaridad, esto viralizado por los medios. 

¿Y con ecuatorianos?

En México, en estos días, se agredió al compatriota Félix Torres, que juega en el Santos Laguna, en partido ante Atlético San Luis, tras un altercado en la cancha, esto cuando habría empujado a un pasabolas, lo que generó malestar en el equipo rival y se formó una gresca, y desde fuera de la cancha le habrían dicho: “negro feo”, lo que motivó que se vaya a llorar en el camerino, y el rechazo de sus compañeros. 

Su mensaje…

Como jurista, creo que se debe realizar actividades estatutarias que vigilen plenamente el respeto al ser humano, educar para que la discriminación en cada país vaya disminuyendo, establecer organismos especializados que trabajen permanentemente en este sentido, pero no como entes burocráticos solamente y, sobre todo, se debe educar en valores desde el seno del hogar, lo único que nos hará superar cualquier deficiencia o tara. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba