Sin categoría

¿Quiénes están MIGRANDO?

La migración es el desplazamiento de personas de un sitio a otro, existe desde tiempos prehistóricos hasta la actualidad, y este fenómeno social surge por varios factores, muchas veces a raíz de problemas económicos, sociales, políticos e incluso demográficos. La razón que lleva a la gente a migrar es mejorar su calidad de vida; es decir, el factor económico es el principal motivo, porque existe una tasa de desempleo muy alta en el Ecuador, y estos problemas sociales no permiten tener un calidad de vida respetable o digna para una familia regular en el país. Asimismo, al ser un país dolarizado, eso provoca que el costo de la vida sea un poco más alto al no tener una moneda propia, sino depender de una moneda extranjera que es muy sólida. Por otro lado, los problemas sociales son un factor importante debido al tema de la violación de los derechos humanos, de la violencia de género, que esta supeditada ya que existe un patriarcado en el Ecuador, y estas causas también desmotivan a las familias ecuatorianas a poder quedarse y luchar en su territorio amado. ¿Quiénes están MIGRANDO?

En Chimborazo, ¿cuál es la causa principal para que la gente opte por la alternativa de migrar?
Chimborazo se enmarca netamente al tema de la agricultura y ganadería, es una provincia productora de alimentos que son indispensables para la canasta básica de los hogares ecuatorianos. La ‘Mágica Provincia’ posee muchos campos y áreas con tierra fértil para cultivar, pero quienes producen, tal es el caso de los ganaderos, agricultores y campesinos, no cuentan con garantías para poder invertir en sus tierras, y eso es un problema relacionado con las políticas públicas a nivel nacional. En esta época de elecciones se escucha a todos los candidatos hablar de esta problemática, pero esto debería ser el objetivo principal desde el Ejecutivo, para que de esa manera se pueda realizar una mejor producción de las zonas de cultivo dentro de Chimborazo, porque la gente no cuenta con elementos básicos, como fertilizantes; además, los créditos tienen un porcentaje bastante alto, no poseen un seguro ante un eventualidad de fuerza mayor que les asegure que sus inversiones no se perderán… y esas razones han empujado a que las familias, en especial los jóvenes, opten por migrar, ya que de esa forma buscan un mejor porvenir fuera de sus lugares de origen.

¿Quién busca migrar?
Los índices del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a 2022 resaltan que solo el dos por ciento de los jóvenes permanece en las comunidades; es un índice demasiado bajo que causa preocupación. Una de las razones es la crisis económica, por ello lo jóvenes, en especial de zonas rurales, se arriesgan a salir del país, y el destino elegido en su mayoría es Estados Unidos, de ahí surge la migración legal e ilegal, la primera cumpliendo todos los parámetros establecidos en las leyes que existen en nuestro ordenamiento jurídico; pero, las personas que acceden a la segunda se ven obligadas a buscar medios ilegales, que provocan otros inconvenientes, como: las desapariciones, muertes, trata de personas, prostitución, pornografía infantil, entre otras.

[mc4wp_form id=56713]

¿De qué forma se puede combatir esta lacerante problemática?
Hay que recordar que la provincia tienen un alto índice de pobreza; realmente son pocas las familias que cuentan con los recursos económicos para poder sustentar las necesidades del hogar; y para mejorar la calidad de vida, en primer lugar, lo que se requiere es brindar políticas públicas para obtener servicios básicos como: agua, luz, alcantarillado y vivienda en buenas condiciones, de esa forma las personas querrán invertir en su propio país, sin arriesgarse a migrar a otra región por un mejor futuro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba