Sin categoría

¿Qué causas pueden provocar la disolución de la Asamblea en Ecuador?

El poder Ejecutivo tiene la facultad constitucional de disolver la Asamblea, pero se daría en caso de existir una pugna dijo Paúl Mancero. ¿Qué provoca la disolución de una Asamblea?.

¿Qué provoca la disolución de luna Asamblea?
¿Qué provoca la disolución de una Asamblea?. http://54.163.33.106

¿Qué nos puede comentar sobre la muerte cruzada o la disolución de la Asamblea Nacional de nuestro país?
El presidente de la República tiene la potestad de disolver la Asamblea Nacional, pero si ésta arroga funciones, es decir es una de las causales por las cuales el Ejecutivo puede disolverla, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, lo que significa que la Corte tiene que dictaminar, si el presidente quiere disolver la Asamblea bajo la causal de arrogar funciones. 

¿Hay otras causales por las cuales se puede disolver la Asamblea?
Hay otras dos causales, es cuando existe de manera reiterada y permanente una bloqueo por parte de la Asamblea para poder ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo que está a cargo del Ejecutivo o cuando exista una denominada grave crisis política o social en el país, estos casos el presidente de la República tiene la competencia y atribución de disolver la Asamblea Nacional, para estas dos últimas caudales no necesita dictamen de la Corte Constitucional.

[mc4wp_form id=56713]

¿Qué es la muerte cruzada?
Es una figura que trae el régimen parlamentario, cabe recalcar que existen dos regímenes, parlamentarios y presidencialistas, nuestro régimen es presidencialista, que de alguna manera se lo tomó de otra forma, en ese sentido, ahora, que objetivo y que sentido tiene esto de la disolución de la Asamblea Nacional, básicamente se da, cuando exista una pugna de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo. Y cuando el Legislativo por determinadas consideraciones no ha dado paso o ha bloqueado sistemáticamente las actividades del Ejecutivo, que muchas veces son necesarias para el desarrollo del país, entonces existe la importante facultad que tiene el presidente. 

¿Qué otras consideraciones hay que tomar en cuenta en este tema?
Es importante señalar que esto no quiere decir que el presidente quede gobernando absolutamente. Se denomina muerte cruzada porque se disuelve la Asamblea Nacional, y el Consejo Nacional Electoral tiene la obligación de convocar a nuevas elecciones, pero no tiene que ser elecciones legislativas sino también presidenciales, justamente por eso se denomina muerte cruzada, porque termina el periodo de los asambleístas y del presidente de la República. Desde la publicación de la disolución el CNE tiene siete días para convocar a elecciones. 

¿Qué pasa mientras se da las elecciones? ¿quién legisla?
El presidente de la República tiene la función y la potestad de gobernar y emitir algunas leyes vía decreto Ejecutivo, pero debe tener el aval de la Corte Constitucional, por lo tanto, no es verdad que el Ejecutivo hace las cosas solo, sino que será controlado por la Corte Constitucional. 

¿Por qué considera que surgen criterios de la posibilidad de una muerte cruzada en el país?
Porque el Ejecutivo conforme el triunfo electoral y las propuestas de campaña que se lo hizo en el país, se espera que en poco tiempo vaya a plantear algunos elementos de reforma tributaria, una reforma laboral, se ha planteado también una reforma a la Ley de Educación Superior, pues se tiene que ir planteando algunos elementos importantes porque estos cambios que se requiere son sustanciales para poder dar el andamiaje legal para poder ir dando esta nueva visión de país y de desarrollo que es lo que se requiere, si esto no es aprobado por la Asamblea Nacional, lo que va a traer como consecuencia que el país se bloquee, es decir, que los cambios que se requiere no da paso la Asamblea, en este caso se vería la posibilidad de aplicar la muerte cruzada. 

¿El presidente puede volver a postularse como candidato a la presidencia de la República?
Sí podría volver a postularse, esto sería por una reelección. Pero en las actuales circunstancias no creo podría darse una muerte cruzada, se vendría en caso de una pugna de poderes..

¿Es posible una consulta popular?
Es lo que más suena para reducir el poder legislativo conformando dos cámaras la senadores y diputados. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER TAMBIÉN
Cerrar
Botón volver arriba