¿Qué necesita Riobamba?
¿Qué necesita Riobamba? ‘Cuna de la Nacionalidad Puruhá’, es el centro del Ecuador, un espacio en el que se gestaron hechos históricos que permitieron no solo su desarrollo, sino el de la provincia y a nivel nacional, ya que representa un punto fundamental para el desarrollo económico, político y social en Ecuador. Para todos sus ciudadanos, la ‘Urbe Bonita’ representa la cultura, los valores y el amor que nace por un determinado territorio; esta ciudad se caracteriza por su pueblo y por el avance académico que ha tenido; asimismo, por su desarrollo comercial. Su historia se refleja en las edificaciones, a lo largo del Centro Histórico y por todo aquello que ha representado y representa a nivel del territorio nacional.
![necesita-riobamba](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/04/calles-riobamba-1024x597.jpeg)
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de vivir en Riobamba?
La ‘Sultana de los Andes’, geográficamente, está ubicada en un sitio de privilegio; al encontrarse en un valle tenemos cercanos varios atractivos turísticos y comerciales; sin embargo, algo que ha marcado a Riobamba es que se ha convertido en una ciudad universitaria, puesto que cuenta con la Universidad Nacional de Chimborazo, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y diferentes instituciones educativas, esto ha dinamizado la economía de todos los riobambeños, ya que ha creado fuentes de trabajo, y eso ha resultado positivo. Debido a la cercanía con otras provincias, es un lugar de tránsito, pero también de producción en el tema agrícola y ganadero, y esa es una de las mayores ventajas. Por otro lado, vivir en Riobamba no representa un alto costo, por lo que cuenta con todos los servicios básicos que se requieren para tener una vida digna. No obstante, algo negativo son aquellos barrios marginados que dejan ver la falta de políticas públicas que permitan el desarrollo de los sectores más vulnerables, como son las parroquias rurales y los sectores alejados de la urbe céntrica. En general, y en ámbitos específicos, considero que vivir en Riobamba representa más ventajas que desventajas, que han permitido que toda la ciudadanía se sienta orgullosa de pertenecer a esta bendita tierra.
¿Qué considera que le hace falta a la ‘Ciudad Bonita’ para progresar?
Considero que el problema es bastante estructural, el sector o más bien todo el ámbito político tiene que orientar sus políticas públicas en el desarrollo y la industrialización de esta ciudad. Se ha evidenciado con los vencinos de Ambato, que la ciudad ya se caracteriza por ser industrializada, pero en Riobamba nuestro Parque Industrial se encuentra abandonado, no existe un mecanismo adecuado para poder explotar mejor los recursos en cuanto a producción agrícola y ganadera se trata; de igual manera, en el tema de recursos naturales y turismo se requiere potenciar todas estas esferas y ámbitos para que la ciudad pueda progresar con la creación de fuentes de empleo y desarrollo, pero creo que lo fundamental sería la creación de políticas públicas que generen esta industrialización. Asimismo, ordenanzas que ayuden y que sean flexibles con las grandes industrias para que se puedan quedar en Riobamba, no ahuyentarlas con la creación de nuevos impuestos o impedimentos que no permitan que se mantengan en nuestra hermosa ciudad.
¿Qué se requiere?
Es preciso que las nuevas autoridades tomen en cuenta, las necesidades de la gente que, de esta manera, demuestren que quieren a su pueblo; pero, para ello, es importante que las autoridades sean de acá, nosotros, como ciudadanos, tenemos que exigir que los tenientes políticos, los comisarios, el gobernador, entre otros funcionarios que son línea directa desde el Gobierno, sean personas que quieran a la ciudad y provincia, para que velen por los intereses de Riobamba y Chimborazo. Por ejemplo, en la actualidad, en el tema de vialidad, la urbe se ubica en un lugar de tránsito estratégico para que los productos de la Sierra vayan a la Costa y viceversa, pero transitar por la carretera Riobamba-Pallatanga-Guayaquil es un vía crucis. De igual manera, otro incoveniente es el tema de los ministerios y secretarias, lo importante es que no migren, y para eso las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal deben permitir que estas entidades se queden en nuestra ciudad, porque aquello también dinamiza la economía; es penoso que tengamos que ir hasta Ambato.