Sin categoría

¿Qué necesita Chimborazo PARA PROGRESAR?

Una provincia es un conjunto de municipios relacionados entre sí por vínculos económicos, sociales o de empleo; con una clara relación entre el campo y la ciudad en torno al cultivo de tierras, la agricultura, el abastecimiento de energía y la elevación de la calidad de vida; todo ello para aprovechar situaciones complementarias existentes y dar solución a problemas comunes. ¿Qué necesita Chimborazo PARA PROGRESAR?.

En la actualidad los modelos de las ciudades están conformados por la agrupación de actividades que generan segregación de acuerdo a los usos, es así, que se encuentran divididas en zonas destinadas para la actividad político administrativa, comercial, residencia, recreación, entre otras y que obligan a la gente a realizar grandes desplazamientos para cumplir con sus cometidos, forzando a que las ciudades vayan requiriendo de mayor infraestructura.

¿Qué estrategias se deberían implementar para un desarrollo adecuado?
Hoy en día se busca principalmente un modelo de ciudad compacta que reúna las distintas actividades, esta tendencia se ha expresado en diversas investigaciones a nivel mundial y latinoamericano que buscan fomentar el desarrollo urbano local autóctono, dentro de la estructura territorial y económica.

[mc4wp_form id=56713]

Es por ello que los expertos recomiendan desarrollar estrategias para un desarrollo sostenible a futuro, que se enfoque en la protección ambiental y energías renovables, sin embargo, muchos sectores como la provincia de Chimborazo, enfrentan diversas problemáticas que también requieren atención, de ser posible inmediata. Aunque suene redundante, es fundamental enfocarse en combatir la desnutrición y la migración.

En cuanto a la desnutrición según World Vision Ecuador, existen acciones muy efectivas que pueden prevenirla y frenarla como enfocarse en los 1000 primeros días de vida, ya que en este tiempo, la mujer embarazada y el bebé deben recibir atención en salud para garantizar un desarrollo adecuado. Por otro lado, la migración según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resulta por la falta de estabilidad, educación y oportunidades de empleo, es así que es indispensable enfocarse en estos aspectos, para empezar a reducir los impulsores de la migración forzosa, permitiendo así a las personas elegir entre quedarse o emigrar.

¿De qué forma afecta la desnutrición al desarrollo social?
La desnutrición y las condiciones de vida están asociadas, debido a que factores como el desconocimiento y la falta de acceso a la información son las que en gran parte han impulsado a que esta afección siga en aumento, por lo que los factores socioeconómicos también tienen relación con esto, debido a que la falta de educación, se debe también a la falta de recursos económicos. Por otro lado, el uso y acceso a los servicios de salud como: vacunas, atención pre-natal y de parto, tienen también un efecto alto. Además, que es importante saber que la desnutrición crónica reduce en forma irreversible el desempeño intelectual posterior especialmente de los infantes, afectando el rendimiento escolar y laboral en la vida adulta.

¿Cómo son los procesos de migración en la provincia?
En Chimborazo las poblaciones rurales, cuyos medios de subsistencia dependen de la agricultura, son particularmente vulnerables a las presiones que ejerce la migración; debido a que están más expuestas. Según la ONU la clave para luchar contra el desplazamiento es atacar las causas que le dan origen, ayudando a las comunidades rurales a prevenir de la mejor manera y a prepararse para desastres y para otras crisis que pudieran afectarlas, desarrollando medios de subsistencia agrícolas que sean más resilientes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba