¿Qué implica una SEPARACIÓN?
Las relaciones amorosas se forjan a través de varias etapas como: enamoramiento, descubrimiento y convivencia entre dos personas. Durante la relación, las diferentes características personales, experiencias, actitudes y creencias, puede lograr que, en cualquier punto, la pareja entre en conflicto y su dinámica se vea fracturada, llegando a la separación, ya sea de manera temporal o permanente. Esta situación suele ser un evento asociado con sentimientos y emociones principalmente negativas. ¿Qué implica una SEPARACIÓN?
¿Qué consecuencias trae una ruptura amorosa?
Una ruptura amorosa trae varias consecuencias, después de la separación la persona pasa por varias etapas. Inicia por la desorganización en el estilo de vida de la persona, ya que estaba acoplada a compartir su vida con una pareja, es por ello que tras la ruptura se siente un vacío, y obviamente la persona pierde el sentido de orientación de su desarrollo cotidiano de la vida, además, le surgen dudas en lo que hará después de esta situación. También se evidencia un apego emocional que se ha desarrollado durante el tiempo en el que se mantuvo la relación, esto resulta adictivo, por ello este apego resulta poco saludable, puesto que de alguna forma no le permite al individuo desprenderse de la persona con quien estableció un vínculo amoroso.
¿Cuál son las etapas que pasa una persona después de una separación afectiva?
Una separación afectiva se relaciona con las etapas de pérdida o duelo, y comúnmente tiene varios puntos que pueden surgir en diferente orden, eso dependerá de cada individuo. Una de las etapas del duelo o en este caso de una ruptura amorosa por la que suele iniciar es el shock, en ese momento la persona se siente confundida, no entiende las razones por las que la relación se fracturó. Por otro lado, llega la tristeza, el individuo está decepcionado, empieza a sentir bastante dolor y sufre. Luego puede surgir el sentimiento de culpa hacia sí mismo o busca responsables que le den razón de por qué terminó el vínculo amoroso con la pareja. Asimismo, surge la ira, la persona se siente muy molesta por la forma en la que se acabó la relación y lamenta no poder continuar. Llega la aceptación, después de un proceso lleno de emociones se logra entender todo aquello que motivo a la separación definitiva; y es así como se pone en marcha la etapa de sanación, que le permitirá seguir con el nuevo rumbo que ha tomado su vida.
Entonces, ¿cómo se lograr superar una ruptura amorosa?
Existen varias estrategias, una de ellas es el ‘contacto cero’, pero hay que tener mucho cuidado porque no todas las personas pasan el mismo tipo de duelo, es por ello que esto se lo recomienda a quienes están decididos a soltar a la pareja, y es así que empieza un proceso de desapego, se evita ver o estar con la persona, además se recomienda crear nuevas rutinas de forma individual. Por otro lado, hay gente que no puede llevar a cabo el ‘contacto cero’, porque sufren bastante, ya que el cerebro ha creado adicción hacia la compañía de la persona, por lo que en este tipo de situaciones esta estrategia no es recomendable. Lo que se puede hacer es alejarse paulatinamente de la pareja y de todo aquello que le recuerde a la persona con la que tenía una relación.
¿Por qué suelen terminar las relaciones?
Lo más común que se evidencia en terapia es la falta, ruptura o pérdida de comunicación de comunicación de la parejas; básicamente para que una relación fluya de manera sana necesitan entenderse, poder expresar aquello que sienten, si les agrada o no de la persona con la que han creado un vínculo afectivo, para así poder solucionar los problemas que surgen por las diferencias que se presentan.