Proyecto de ley de leche… en espera
El ocho de febrero del presente año la Asamblea Nacional realizó el primer debate de un proyecto de ley orgánica encaminado a fomentar la producción, comercialización, consumo e industrialización, a más de fijar el precio de la leche de finca en $0,42 el litro, el cual fue presentado por el exprefecto y actual asambleísta Mariano Curicama Guamán. Proyecto de ley de leche… en espera.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2022/03/2-8.jpg)
Comerciantes. Así, grandes y pequeños productores solicitaron al pleno de la Asamblea la aprobación de esta ley, ya que según ellos se protegerá al sector productivo ganadero de los bajos costos, así como del contrabandeo o venta clandestinas del producto.
Problemática. Las acciones de lucha de los comerciantes son: los productores ganaderos mantienen una disputa constante porque se prohíba la importación de leche en polvo, proveniente de Europa, puesto que alegan la existencia suficiente de producción nacional para abastecer de lácteos a todas las provincias de la Patria, ya que día a día se producen más de 6 millones de litros de leche en el Ecuador. La segunda cuestión es el contrabando que perjudica al sector agrario: a diario ingresan miles de litros de leche de los países vecinos, lo cual distorsiona el mercado dejando al campesino sin réditos económicos; otro de los problemas es el precio de la leche, que debe ser estudiado a través de cálculos por costo de producción más una razonable utilidad que beneficie a los campesinos.
Pronunciamiento. Patricia Núñez, asambleísta por Chimborazo, miembro de la Comisión de Soberanía Alimentaria, manifestó que se ha realizado un análisis, que ha determinado que el comercio de la leche solo beneficia a penas a un 30% de los productores que poseen empresas grandes de lácteos; no obstante, el 70% corresponde a la gente sin muchos recursos, que tal vez tiene una o dos vacas, y/o que produce 20 a 40 litros al día se ha visto relegada, sin el respaldo que amerita la producción de los pequeños comerciantes. Lo ideal sería que las empresas mayoritarias compren el producto lácteo a los campesinos.
Transporte. Otra arista es la transportación de la leche, aspecto que no ha sido considerado dentro de los estudios que se han realizado en el marco del proyecto de ley.
Próximo. Aún no se define la fecha para el próximo debate de esta propuesta de ley orgánica de la leche.