Protocolo de bioseguridad para reapertura de hoteles
Se entregó -de manera simbólica- los protocolos de seguridad para los establecimientos de alojamiento por parte del Ministerio de Turismo a las distintas delegaciones competentes de la provincia.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/05/unnamed.png)
El documento fue elaborado con todos los parámetros que aseguren el desarrollo de la actividad de los establecimientos de alojamiento turístico y, al mismo tiempo, que cotejen la salud del personal y sus clientes.
Al respecto, Javier Andrade, director de la Zona 3 del Ministerio de Turismo, realizó la entrega del protocolo de bioseguridad para la industria hotelera, con el fin de que sirva como preparación ante la aprobación de los COE’s Cantonal y Nacional para la activación de un servicio seguro. “La activación deberá ser de manera paulatina, de manera que, con los autorizaciones y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad dentro de los establecimientos hoteleros” añadió.
Plan. Así, mediante una carta de presentación, Rosa Prado Holguín, ministra de Turismo, afirma que: “Los protocolos de bioseguridad forman parte de la agenda de reactivación turística y del plan de reapertura programada para el sector; serán aplicados de manera obligatoria para garantizar la seguridad y confianza de los viajeros”.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/05/IMG_6308-1200x1200-1-1024x1024.jpg)
Pronunciamiento. La Cámara de Comercio realizó el pedido oficial al alcalde del cantón para que, como presidente del COE Cantonal, autorice la reapertura de los establecimientos que cuenten con el protocolo establecido por el portafolio. Por su parte, Patricio Costales, presidente de la Cámara de Turismo de Chimborazo, manifestó la importancia de cumplir con los protocolos establecidos. “Cumplir estos procedimientos nos va a garantizar que el virus de contagio no se propague”, anotó.
A su vez, Cristian Cruz, delegado de la Dirección municipal de Gestión de Turismo, se comprometió al trabajo y apoyo permanente del GAD Municipal en los procesos y componentes que se desarrollan en la emergencia sanitaria.
Por otra parte, Luis Falconí, director de Turismo de la Prefectura de Chimborazo, asegura que los protocolos de bioseguridad iniciarán su fase con la capacitación y asesoría técnica, en coordinación con los diferentes gobiernos autónomos descentralizados de la provincia. Además, explicó que existen cuatro ejes postcovid, en los cuales se está trabajando: la capacitación en conjunto con el GAD Municipal, articulación con los actores, el desarrollo de destinos y la campaña de concientización ciudadana digital.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/05/63823836-1024x678.jpg)
El acto formal se realizó en el hotel “Zeus”, con la presencia de autoridades y delegados competentes de turismo de la provincia. Se proyectó, además, un video de la nueva fase del proyecto emprendido por el Ministerio de Turismo “Te Prometo Ecuador” -su fin- incentivar a turistas nacionales y extranjeros a visitar los diferentes lugares turísticos del país, mediante los ejes del nuevo desarrollo de destinos: naturaleza, cultura, aventura y una experiencia gastronómica.