Presidente propone excluir a los privados de libertad de grupos prioritarios
Presidente Daniel Noboa propone excluir a las personas privadas de libertad de los grupos prioritarios y regular los artículas 35 y 51
![Presidente propone excluir a los privados de libertad de grupos prioritarios](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/Presidente-propone-excluir-a-los-privados-de-libertad-de-grupos-prioritarios_11zon_11zon-1024x691.webp)
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó el 6 de noviembre de 2024 una propuesta de reforma parcial a la Constitución de la República.
Su propuesta busca eliminar a las personas privadas de libertad de la categoría de grupos prioritarios.
Que actualmente incluyen a personas con discapacidades, adultos mayores, niños, adolescentes, y mujeres embarazadas.
En el comunicado oficial, la Presidencia señaló que este cambio tiene como objetivo redistribuir de manera más equitativa los recursos y atenciones en el país.
Según la reforma, el nuevo enfoque de atención prioritaria debe garantizar que todos los ciudadanos, no solo ciertos grupos.
Reciban atención especial en ámbitos públicos y privados.
Reforma de los artículos 35 y 51 de la Constitución según la propuesta del presidente
La reforma propuesta afecta directamente los artículos 35 y 51 de la Constitución ecuatoriana.
El artículo 35 establece que los grupos prioritarios, entre los que se encuentran las personas privadas de libertad, deben recibir atención especializada.
Sin embargo, el presidente Noboa considera que es fundamental revaluar esta categoría debido a los altos costos y recursos que implican para el Estado.
Por su parte, el artículo 51 detalla los derechos de las personas privadas de libertad, garantizando su bienestar y protección, incluyendo el acceso a salud, educación y visitas familiares.
De acuerdo con la nueva propuesta, se debe garantizar justicia e igualdad en la distribución de estos recursos.
De modo que la atención no se limite solo a quienes se encuentran privados de libertad.
Impacto y próximos pasos para eliminar a privados de la libertad de grupos prioritarios
El proceso de reforma será enviado a la Corte Constitucional para su revisión y posterior discusión en la Asamblea Nacional.
En el comunicado, el gobierno afirmó que esta iniciativa busca fortalecer el sistema de justicia.
Mejorando la distribución de los recursos para que se beneficie a toda la ciudadanía de manera equitativa.
Esta propuesta ha generado debate en diversos sectores, ya que la eliminación de la categoría de grupos prioritarios podría afectar a muchas personas privadas de libertad que, según algunos sectores, aún requieren atención especial debido a sus condiciones de vulnerabilidad.
Sin embargo, el presidente Noboa insiste en que la reforma responde a un planteamiento de justicia para todos los ecuatorianos.