ACTUALIDAD

Medios de comunicación en la mira de la Prefectura

Prefectura genera tensiones con los medios: Una sentencia emitida por el Tribunal Contencioso Electoral (CTE), que sanciona al prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda Cuvi, por violencia política de género contra la viceprefecta Mónica Loza, va tomando otros matices, en los cuales ahora ‘los platos rotos los pagan’ algunos medios de comunicación que están en la mira.

Prefectura genera tensiones con los medios.
Prefectura genera tensiones con los medios. http://54.163.33.106

Y este es el caso de Radio Fantástica 92.1 que, fiel a su estilo de «hacer crítica periodística, crítica legal, analizando no los comportamientos de las autoridades, sino las consecuencias del cometer errores estando al frente de la administración pública», saltó a la palestra, esto porque, al parecer, es víctima de una represalia, la que implicaría ser sacada de un chat para despachar información, a cargo de la directora de Comunicación de la Prefectura, además de que una de sus colaboradoras habría sido tratada de manera despótica por dicha funcionaria.

Y todo nacería a raíz del análisis de la citada noticia y luego entrevistar a la viceprefecta Mónica Loza, lo que no habría caído nada bien a los oídos de los administradores de la Prefectura. Ante esto, mantuvimos un diálogo con Víctor H. Orozco, director de Noticias de la emisora, que señaló tajante que «en la línea de conducta de nuestro medio de comunicación jamás estará el hecho de consultar si se puede o no sacar una noticia, porque esa no es nuestra misión, además de que la información es libre».

[mc4wp_form id=56713]

Postura

Complementando aquello, Santiago Monar, abogado y analista legal del noticiero, dijo: «parece que eso fue lo que incomodó (…) a los ojos de quien lleva la Comunicación en la Prefectura. No nos estamos portando bien o ‘no portamos chévere’, entonces se expulsa del chat», denunciando insinuaciones no formales en cuanto a pautas que condicionarían a quién se debe entrevistar y a quién no, enfatizando que en la estación radial «se compra un espacio, no un comentario».

¿El pautaje condiciona? Fue la pregunta al popular ‘Víctor H’, quien subrayó: «eso con nosotros no cuenta, si están con nosotros, en buena hora, y si no están, tampoco nos preocupa; nos interesa y trabajamos para la comunidad». Monar concatenó que «esta responsabilidad (comunicación institucional) no la puedes encargar sino a alguien que tenga la formación profesional y la experiencia de hacer comunicación, y no piense o tergiverse que porque dirige un contrato de pautas está en la obligación de imponer sus criterios y decir qué nota se saca o qué no, a quién se entrevista y a quién no, ese es un grave error, pues, por sí mismo ya genera violencia», como pasó con la sentencia.

Contrastación

Tania Ortiz, directora de Comunicación de la Prefectura, minimizó el hecho y dijo estar ocupadita.

Voces

«El objetivo, el propósito, el convencimiento no tienen costo; ni con toda la plata ni el oro del mundo se puede vender el principio básico de la honestidad, la transparencia, la responsabilidad, el respeto, la estima, la consideración, porque el hecho que al criticar a una autoridad lo hacemos en base a la función y a la responsabilidad de una representación, no juzgamos a las personas»

Víctor h

«Probablemente, pero eso no me afecta. Hay que ser conscientes de que el tema publicitario es importante, mas no indispensable, porque no vamos a estar sometidos o condicionados a pretexto de un contrato a qué se dice o qué no respecto a un autoridad o una institución. Estamos muy claros que esto es pasajero para ellos, en cualquier momento, así como entraron van a salir; el medio, por tradición, ha vivido y vivirá muchos años más, y tendrá para largo (…) pero la autoridad tiene que entender que su vocación es de servicio, no de capricho»

Santiago Monar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba