¿Por qué la informalidad ESTÁ EN AUGE?
Para hablar de la situación actual en torno al empleo y desempleo en Ecuador, primero se debe considerar algunos aspectos, se está viviendo en una época, -no totalmente- pero de alguna forma a la que se le puede considerar como ‘pospandémica’, porque si bien es cierto no es que el covid-19 ha terminado en su totalidad, pero las personas generalmente ya se encuentran desenvolviéndose en sus actividades cotidianas de forma normal, y aquello es un factor que definitivamente está activando el empleo. ¿Por qué la informalidad ESTÁ EN AUGE?
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/05/01102020-CLA-06I02.jpg.jpg)
¿Cuál es la situación actual del país en torno al empleo?
Hay que considerar que tras la pandemia, el desempleo en Ecuador en febrero de 2023 llegó al 3,9 por ciento, en comparación con febrero de hace un año que fue de 4,3 por ciento, y por área se puede rescatar que el desempleo fue de 5,2 por ciento en las zonas urbanas y de 1,3 en las zonas rurales; con respecto a las cifras se puede mencionar que de alguna forma existe una disminución del desempleo, pero también hay un factor paralelo a esto y es que han aumentado las actividades informales.
¿Por qué considera que las actividades informales están en aumento?
Porque hay un indicador en economía que se denomina como el empleo adecuado, y este concepto mide el empleo con el que cuentan las personas, considerando primero su actividad económica y en segundo lugar su formación profesional y también la remuneración acorde con las competencias profesionales que tienen esas personas; es así que se dice que alrededor del 32,7 al 33 por ciento es que oscila esta cifra en el país, lo que significa que del 100 por ciento de ecuatorianos únicamente 32 tendrían un empleo adecuado, pero solo considerando a la población económicamente activa, que va desde los 16 hasta los 65 años, es decir la población que está en capacidad de trabajar. Por lo que el empleo adecuado en el país no tiene cifras muy altas en comparación con otros países; es por ello que quienes se han quedado sin trabajo por un lado se ubican en la cifra de los desempleados o simplemente se dedican a otras actividades relacionadas con empleo informal, en el que no están sujetas a un contrato de trabajo y pueden efectuar actividades que pueden ir cambiando como por ejemplo, si hoy vendo verduras, mañana vendo productos de primera necesidad y pasado otras cosas; es decir pequeños negocios.
Además hay que tomar en cuenta que después del covid-19 ha traído consigo un fenómeno que es que las personas de 45 años en adelante han sido despedidas o jubiladas, encuentran mayor dificultad en el hecho de poder insertarse en el mercado laboral, por lo que no tienen ingresos fijos, asimismo, quienes se enfermaron con el virus se quedaron en el desempleo o tienen algún tipo de afección que en cuanto a su salud y se vieron obligados a jubilarse, entonces esas personas prácticamente están sin trabajo, y ahora dependen de sus hijos, de otras personas o ejecutan algún tipo de actividad informal. Por lo tanto, considero que la informalidad es una realidad en Ecuador, y es una realidad que denota que el mercado laboral ecuatoriano, cada vez va demostrando su incapacidad para poder insertar a ese tipo de personas en el ámbito laboral.
¿Quiénes se han visto afectados por el desempleo?
Por otro lado, el otro extremo de la situación son los jóvenes que cuentan con una profesión y están saliendo de las universidades, pero no encuentran trabajo, ante ello considero que el tener una profesión actualmente no es una ventaja competitiva y no es una condicionante para que la gente pueda tener trabajo como hace años atrás. Hoy en día muchos profesionales han decido emprender y están haciendo actividades complementarias, pero no se ubican en el subempleo completamente.
¿Qué consecuencias ha traído esta realidad al país?
Evidentemente es la migración, las personas indican que las cifras son alarmantes; esto se evidencia en que no hay especies en el registro civil de cédulas y pasaportes, debido a que la demanda de estos documentos supera su oferta, porque ahora las personas cuando sacan un visa de turismo aprovechan y generalmente viajan hasta Estados Unidos y se quedan en ese país trabajando. Sobre todo la zona rural, se está evidenciando cómo la gente se está yendo del país, porque en Ecuador no encuentran trabajo ni oportunidades, por lo que la migración se está convirtiendo en una alternativa para muchos.