20.000 plantas de amapola fueron destruidas en Alausí
En una tarea coordinada entre personal de la Brigada de Caballería Blindada Nº11 “Galápagos”, el Departamento de Inteligencia de Chimborazo, la Policía Nacional y la Fiscalía del cantón Alausí, se realizó un allanamiento en el sector Talatus parroquia Guasuntos provincia de Chimborazo y se dio la destrucción de 20.000 plantas de amapola. Plantas de amapola fueron destruidas.
![Plantas de amapola fueron destruidas.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/09/02092021-CLA-06I01.jpg.jpg)
http://54.163.33.106
Procedimiento. El mayor Javier Villagómez, jefe de Antidrogas de la Subzona Nº6 “Chimborazo” de la Policía Nacional, informó que la madrugada del martes 31 de agosto del presente año, ejecutaron una operación que tuvo como objetivo la erradicación y destrucción de una plantación de amapola y, en coordinación con el personal de la Brigada de Caballería Blindada Nº11 “Galápagos”, intervinieron en un terreno de unas tres hectáreas.
“Las plantas serían silvestres, no tienen ningún principio activo según el análisis químico que realizamos antes de la intervención y, simplemente, son plantas que se dan en los páramos del cantón Alausí” indicó el uniformado Villagómez. Existe diferencias en la planta silvestre y la que puede ser producida por el hombre. “Los análisis químicos de los cogollos de las plantas, de unos 30 a 50 centímetros, que fueron destruidas, no tenían ningún principio activo, es decir, la substancia que tiene el cogollo no tiene un reactivo que sirva para el procesamiento de sustancias sujetas a fiscalización”.
Coordinación. Gracias a una información que surgió del personal de Inteligencia de la Brigada Blindada “Galápagos”, lograron cumplir con la citada operación. “Nos corresponde participar en los eventos que nos trasmitan como información relevante en la provincia y estamos prestos para colaborar con cualquier entidad con el afán de combatir el narcotráfico”, puntualizó.
El opio es una sustancia que se extrae de las cabezas verdes de la amapola. El opio tiene, entre otras, propiedades analgésicas y
narcotizantes.