Pérdidas incalculables de productos en el mercado Mayorista por el paro
El mercado Mayorista abrió sus puertas este 28 de junio desde las 08:00 h para que los comerciantes puedan realizar la limpieza respectiva y posterior, iniciar la atención a los usuarios. Luego de 16 días de paralización, las pérdidas son incalculables, señaló María Guato, arrendataria de la sección de tomates de árbol y afines. Pérdidas incalculables de productos en el mercado Mayorista por el paro. Pérdidas incalculables de productos en el mercado Mayorista por el paro.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2022/06/3-24-1024x1024.jpg)
Por otro lado, Guato mencionó que varios productores también ya habían llegado para dejar los alimentos en cuanto se aperturó el mercado. «Nos comentaron que a algunos les tocó caminar varias cuadras cargados los sacos para poder llegar», comentó. Además, dijo: «mañana esto se va al piso respecto a los precios, porque habrá cualquier cantidad de productos y los valores bajarán por lo menos esta semana».
Por su parte, Rosa Yambay, comerciante, señaló que hasta el momento no hubo novedad en torno a manifestantes, «hemos perdido mucho producto pero estamos con las ganas de salir adelante, no hay de otra».
Asimismo, Alicia Duchi, expresó que su pérdida económica asciende aproximadamente a los $700 dólares. “el saco de habas costaba 23 dólares, pero ahora con lo que queda de producto el costo es de $10 dólares”, manifestó.
Hasta el primer día de paro, el precio del cartón de tomate fue $16 y la caja a $9, no obstante, el costo actual es de 3 dólares la caja y 4 dólares el cartón, explicó Yambay.
A las 13:00 h mediante un comunicado en redes sociales, La EP-EMMPA informó que se retoman las actividades de comercialización.
DATOS
Horario
El horario de atención será de lunes a jueves y sábado desde las 4:00 h y viernes desde las 2:00 h y el cierre dependerá de la presencia de usuarios.
Garantías
A través del portal se indicó: “se cuenta con la presencia de la Policía Nacional y Municipal y con el apoyo de la Comisaría e Intendencia, quienes pudieron verificar la calidad y precios de productos.