“No somos el futuro, somos el presente”
El 11 de octubre en el mundo se celebró el Día Internacional de la Niña, este día tiene como objetivo visibilizar las barreras y los derechos que tienen, así Jhosselyn y Laura tomaron el poder en 2 empresas, esto como parte de uno de los proyectos de Plan Internacional, ambas son del cantón Guamote. “No somos el futuro, somos el presente”.
Situación. A más de Laura y Jhosselyn, Erika explicó que en la toma del poder se da por un proceso, recalcando que lo que buscan es formar niñas empoderadas que son capaces de hacer más que cuidar una casa y que sepan que sus voces también cuentan.
A saber. “Como niñas indígenas nos han marginado y como niñas indígenas hemos tomado el poder (…)” dijo Laura, que, por un día fue directora de Gestión Ambiental en la empresa PRONACA. Jhosselyn y Erika son parte del Movimiento Por Ser Niña.
Caso. Jhosselyn también tomó el poder este en la agencia sur de la Cooperativa Riobamba y tomó el poder como coordinadora por un día con todo el equipo. “La coordinadora no se dedica solo al trabajo financiero, también lo hace con la sociedad” explicó.
Objetivo. El proyecto de la “Toma del poder” se desarrolla con la finalidad de mostrar la capacidad y las habilidades que tienen las niñas.
Situación. “Camila” nombre protegido, al igual que otras niñas, indicó que en su casa no puede expresar lo que piensa o siente porque le dicen que se equivoca, y que no tiene la razón en nada de lo que diga o haga, esto en palabras de Erika es adultocentrismo*.
Voz. Ambas son muy conscientes de las limitantes y barreras que han encontrado al momento de alzar sus voces y que las mismas sean escuchadas. Las tres niñas son muy conscientes de las barreras que hay.
Proceso. Erika expresó que las niñas son parte de un proceso y que no solo trabajan en ellas, sino también en sus familias, es decir, que sí ellas se preparan su entorno lo hará. Son claras al decir que buscan romper estereotipos y patrones culturales cuando ya conocen cuáles son sus derechos.
Acciones. Han sido parte de la escuela de liderazgo, club de adolescentes y capacitaciones, y no solo ellas, asimismo lo hacen con chicos que son parte del movimiento. “No buscamos esa superioridad, tanto de hombres, como de mujeres, sino la igualdad que queremos que exista en la sociedad y así lideremos diferentes espacios” puntualizó Laura.A