La rehabilitación del tren fue un «engaño»
Han pasado 140 días de la firma del convenio para la rehabilitación del tren en Chimborazo, pero aún no se mueve.
El 29 de septiembre de 2023, se llevó a cabo la firma del convenio para la reactivar el ferrocarril entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda, en una ceremonia destacada que contó con la presencia de Guillermo Lasso, presidente de la República, a esa fecha.
![La rehabilitación del tren fue un engaño.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/02/f6a0c7e635e86fc415df3a1a0015b744_xl.jpeg)
Sin embargo, desde entonces, no se ha avanzado en nada, según Hugo Loza, dirigente del Comité de Rehabilitación del Ferrocarril del Ecuador, quien considera que dicho acto fue un engaño para la provincia.
Lea también: Firma del convenio del tren
No hay recursos para el ferrocarril
Se carecen de los recursos necesarios para la rehabilitación del ferrocarril, el cual tendría un impacto positivo en la provincia de Chimborazo al cruzar seis cantones: Guano, Riobamba, Colta, Guamote, Alausí y Cumandá.
Loza ha planteado este problema a todos los gobernadores, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta favorable. Recientemente, solicitó la comparecencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas ante la Asamblea Nacional para que brinde explicaciones sobre el estado de la rehabilitación del Ferrocarril.
Loza plantea al Gobierno Nacional que convoque a una licitación internacional, porque existen ocho empresas extranjeras que están interesadas en la rehabilitación total, pero tienen que estar caminadas a dar el servicio de carga, pasajeros y turismo.
Sobre el tema de la rehabilitación el actual gobernador de la provincia, Rodrigo Cáceres dijo que el Gobierno no dispone de los recursos para la ejecución de estos trabajos.
Si no hay gestión de las autoridades será imposible que vuelva a circular el tren, y como consecuencia se estanca el desarrollo.
Lea también: Interrogantes del ferrocarril