Niños enfermos esperan por su pronta atención
Luis Reyes, director del Hospital Pediátrico “Alfonso Villagómez”, aclaró la función real del hospital que regenta: “primero hay que señalar un par de cosas que es importante que todos conozcan; éste es un hospital pediátrico de especialidades y acá, normalmente, la vía de acceso es a través de referencias de los centros de salud, es decir, deberíamos atender únicamente a los pacientes referidos por necesidad de una especialidad, sea ésta pediátrica, quirúrgica pediátrica y ahora incrementamos las áreas de traumatología, psicología y fisiatría, que son las carteras de servicios que nosotros tenemos”. Niños enfermos esperan por su pronta atención.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2022/05/dfa30511-bf23-4f9b-9cb7-925cd4045a7e-1024x461.jpg)
Testimonio. Según los usuarios del Hospital Pediátrico mencionan que es casi imposible que atiendan a los niños en los centros de salud porque proporcionan turnos con largos períodos de tiempo de espera y optan por acercarse a esta casona asistencial debido a que son asistidos de forma oportuna.
Controversia. A su vez, algunas madres y padres de familia se molestan por el tiempo de espera en emergencia, que “es largo”, pero, lastimosamente, este tiempo ha aumentado hasta por lo menos 3 horas porque van llegando niños más graves, que son los primeros a los que se les atiende para tratar de solventar esa necesidad .
Servicios. En este hospital existen 14 médicos en diferentes especialidades para atender las necesidades de la ciudadanía, especificando este aspecto existen tres pediatras, un neonatólogo, dos médicos familiares, 2 psicólogos, 1 fisiatra, 1 traumatólogo, 1 fisiatra, 1 cirujano, 1 anestesiologo y un nutricionista.
Confianza. Reyes también aseveró que “el hospital debería en una situación óptima atender a los pacientes que vienen desde los centros de salud, lastimosamente la ciudadanía por la confianza y el conocimiento de que aquí tenemos especialistas no acuden a los centros de salud y vienen directamente acá, a requerir un turno de atención. Obviamente, eso hace que tengamos en la mañana ‘colas’ tratando de ubicar un turno para estos especialistas y como consecuencia a nosotros se nos complica porque a mayor afluencia más recursos hay que disponer”.
Testimonio. Los usuarios a pesar de estas situaciones siguen siendo atendidos a costa de agendas saturadas y las personas se acercan a hacer la fila también consiguen el servicio de turnos espontáneos, como resultado de esta circunstancia tenemos tiempos de espera más largos,
Cifras. En los últimos meses el incremento es notable antes había un tiempo de espera de unos 20 a treinta días, ahora son de 35 hasta 45 días de espera, advirtió Reyes.
Los turnos para los niños y niñas
Riobamba/ Pacientes con referencias de los centros de Salud del estado pueden obtener turnos en tiempos cortos de espera, en otros casos para agendar citas es necesaria la cédula del menor y del padre o madre de familia en estadística. Existe la posibilidad de agendar citas el mismo día y en otros casos los usuarios tendrán que esperar un poco más de tiempo si no poseen el documento antes mencionado.
¿Cómo se atienden las emergencias en el Hospital “Alfonso Villagómez”?
Triage/ En esta casa de salud toman en cuenta aspectos para atender a los pequeños en casos de emergencia. El director del Hospital de Niños menciona que se usa el Triage de Manchester para el tratamiento efectivo de los casos, además anotó que el procedimiento no se basa en orden de llegada, sino en la gravedad del caso que se presente en el beneficiario, precautelando así la vida. La comprensión es imperativa.
Niveles de atención existentes
Asistencia/ Luis Reyes, director del Hospital Pediátrico, explicó a este Diario cuál es la manera correcta en la que se debería acudir a los servicios médicos que se ofrecen. El galeno señaló que la atención inicia desde el nivel primario que son los centros de salud, sigue el nivel medio como es el Hospital General Docente y finalmente el Hospital Pediátrico “Alfonso Villagómez”.
Incremento de cuadros patológicos
Pacientes/ En los últimos meses en esta institución de salud están siendo registrados una tendencia en enfermedades que son asistidas por los médicos, teniendo casos en cuestiones respiratorias, relacionadas a las digestión y a cuadros atípicos de convulsiones; en el mismo sentido, los niños llegan con casos críticos de dificultad respiratoria, agregó el profesional de la salud.