Niños de la calle con arte y alimento
Hasta el corazón mismo del parque P.V. Maldonado, un total de 54 niños y niñas de la calle llegó con una funda de alimentos. En su interior ya no habían caramelos, chocolates y todo tipo de carbohidratos, sino, por el contrario, estaban productos de primera necesidad, además de “un pollito asado”. Niños de la calle con arte y alimento.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/12/05122021-RIO-02I02.jpg.jpg)
Luis Terán, representante del Pacto por la Niñez en Chimborazo, explicó que en la provincia hoy por hoy hay mucha preocupación porque los índices de desnutrición infantil en niños y niñas indígenas supera el 50 por ciento. Junto a “Manitos Trabajadoras” también se pudo evidenciar que en el caso de los niños trabajadores ya no son solo ellos quienes sufren problemas de alimentación, sino también jóvenes madres adolescentes que, a su vez, tienen a sus hijos desnutridos. “La mayoría con la barriguita vacía”, comentó.
Y esa es la razón para que se haya emprendido, una vez más, la campaña “Menos caramelos, más derechos”, además de buscar para ellos una Navidad solidaria y saludable. Es por ello que para este grupo de niños y adolescentes se les ha entregado una revisión médica y odontológica. “Encontramos serias dificultades. Están desnutridos, están con parásitos. Se les sacó las muelitas, porque están cariadas. Una condición deplorable. Se les está haciendo el seguimiento”, dijo Terán Obando.
Minutos antes, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Riobamba” se les entregó a los niños de la calle un kit de alimentos, basado en proteínas, además de otros insumos que les permita, por lo menos en estos días, poder alimentarse de manera adecuada.
Para cerrar esta mañana con alegría, a los pies del monumento al sabio Pedro Vicente Maldonado, hubo una presentación artística del Taller de Títeres de Quito, con José Sánchez, quien presentó la obra “Saraguya” (“Maicito”). Este grupo de niños, los sábados, siempre está en este parque de Riobamba…