Municipio Riobamba contrata auditoría patrimonial de USD 60 mil
El Municipio Riobamba contrató una auditoría patrimonial de USD 60 mil para determinar cuales son los bienes patrimoniales en 120 días.
![Municipio Riobamba contrata auditoría patrimonial de USD 60 mil.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/casas-patrimoniales_11zon.webp)
El Municipio Riobamba, a través de la Dirección de Patrimonio, socializó la implementación de una consultoría destinada a la actualización del inventario de bienes patrimoniales.
Según el director de Patrimonio, Álvaro Orbe, esta iniciativa responde a una «necesidad ciudadana de contar con información actualizada sobre el estado de los inmuebles patrimoniales«.
Actualmente, muchas fichas patrimoniales son obsoletas o incompletas, lo que dificulta la conservación adecuada de estos bienes.
Luis Segovia, parte del equipo técnico, explicó que desde 2008 no se ha realizado una actualización integral de los bienes inventariados.
Esta consultoría busca regularizar 1.700 fichas a nivel cantonal, con el objetivo de alinearlas al sistema establecido por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
Luis Segovia, equipo de Patrimonio.
En cuanto a precios, según Orbe, la consultoría tiene un costo aproximado de USD 60 mil, que provienen del presupuesto municipal asignado a patrimonio.
Además cuentan con un fondo de préstamos de USD 300 mil para ayudar a propietarios de bienes patrimoniales a cubrir costos de mantenimiento.
Metodología y personal involucrado de la auditoría
![Rosario Díaz, es arquitecta encargada de liderar el proyecto.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/arquitecta-de-la-obra.webp)
Rosario Díaz, arquitecta encargada de liderar la auditoría, detalló que el trabajo constará de 2 etapas; una de campo y otra de oficina.
Primero, identificaremos los bienes patrimoniales y su estado de conservación. Posteriormente, sistematizaremos la información y elaboraremos el expediente técnico correspondiente.
Rosario Díaz, arquitecta.
El equipo multidisciplinario incluye historiadores, ingenieros civiles, arquitectos y expertos en sistemas, quienes trabajarán durante 120 días para cumplir con esta tarea.
Asimismo, debido a la inseguridad, todos los miembros estarán debidamente identificados para realizar visitas programadas a los inmuebles y socializar el proyecto con la ciudadanía.
Beneficios por participar en la auditoría patrimonial
![Wanderberg Villamarín, concejal y presidente de la comisión de Patrimonio dialogó con los ciudadanos.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/concejal-villamarin-1_11zon.webp)
Durante la presentación, los ciudadanos del centro histórico plantearon inquietudes sobre los beneficios que recibirán por unirse a este proyecto y dejar que evalúen sus hogares.
Orbe indicó que el municipio ofrece préstamos de hasta USD 20 mil por proyecto de mantenimiento a lugares patrimoniales, con un interés del 16% regulado por el Banco Central.
La conservación del patrimonio no solo es responsabilidad del municipio, sino también de los propietarios. Sin embargo, estamos trabajando para agilizar los trámites y ofrecer incentivos más accesibles.
Además, Wanderberg Villamarín, concejal y presidente de la comisión de Patrimonio, manifestó que se están evaluando reformas a la ordenanza vigente para aumentar los montos disponibles y extender los plazos de pago.
Por esta razón, los próximas días la dirección y los concejales de la comisión viajarán a Quito para realizar talleres y evaluar la posibilidad de que se entregue el 50% en préstamos y el 50% de parte del municipio.
¿Qué permisos da la Dirección de Patrimonio del Municipio Riobamba?
Según Orbe, la Dirección de Patrimonio otorga varios tipos de permisos, principalmente relacionados con el uso, modificación y conservación de inmuebles y espacios dentro del centro histórico y áreas patrimoniales:
- Aprobación de planificación: Autorización de planos arquitectónicos o de intervención en bienes patrimoniales.
- Permisos de construcción: Para edificaciones nuevas o modificaciones mayores dentro del marco normativo patrimonial.
- Permisos de cbra menor: Aplicables a intervenciones de hasta 40 metros cuadrados, como remodelaciones menores.
- Informes de uso de suelo: Determinan el uso permitido de los inmuebles, particularmente en el centro histórico.
- Informes técnicos: Incluyen inspecciones y avales necesarios para intervenciones en bienes patrimoniales o para el otorgamiento de otros permisos.
- Permisos para Pases del Niño: Autorizaciones de actividades culturales y procesiones en áreas patrimoniales.
Estos permisos buscan garantizar que las intervenciones en inmuebles patrimoniales cumplan con normativas específicas para preservar su valor histórico y arquitectónico.
La dirección también se enfoca en agilizar los trámites para facilitar la participación ciudadana en la conservación del patrimonio.