CIUDAD

Municipio lanzó actividades por mes de No Violencia contra Mujer

Municipio Riobamba dio las actividades que realizarán por el mes de la No Violencia contra la Mujer, como foros, sesión solemne y maratón.

Municipio lanzó actividades por mes de No Violencia contra Mujer
Municipio lanzó actividades por mes de No Violencia contra Mujer . http://54.163.33.106

El Municipio de Riobamba presentó la agenda de actividades «Voz de Mujer Valiente», que busca visibilizar y combatir la violencia de género en la ciudad.

El evento de lanzamiento que se realizó este 18 de noviembre, encabezado por el alcalde John Vinueza, reunió a autoridades locales, activistas y medios de comunicación. Así, destacaron la importancia de este esfuerzo colectivo.

Vinueza hizo hincapié en que el tema de la violencia de género no debe ser tratado solo en momentos específicos del año. Sino que requiere un trabajo continuo y comprometido.

[mc4wp_form id=56713]

La erradicación de la violencia debe ser un esfuerzo constante, donde hombres y mujeres trabajemos juntos por una cultura de paz y equidad.

John Vinueza, alcalde de Riobamba.

También mencionó algunas acciones concretas que su administración ha tomado para proteger a las mujeres. Como la creación de programas que promueven la independencia económica y el empoderamiento.

“El ejercicio de la independencia económica es crucial para que las mujeres puedan ejercer sus derechos y libertades”, señaló Vinueza, subrayando que el Municipio ha implementado programas de formación empresarial y apoyo a emprendimientos.

Actividades por el mes de la no Violencia contra la Mujer

La agenda también incluye una maratón.
La agenda también incluye una maratón. http://54.163.33.106

Estas actividades se desarrollarán a lo largo de la última semana de noviembre, con el objetivo de involucrar a la comunidad y generar un impacto duradero en la lucha contra la violencia de género.

  • Inauguración del concurso de fotografía «Voz de Mujer Valiente»: 18 de noviembre, apertura de la galería fotográfica que muestra historias de resiliencia y lucha contra la violencia de género.
  • Conversatorio “¿Cuál es mi rol en la no violencia?”: 22 de noviembre, taller dirigido a hombres en roles de liderazgo para reflexionar sobre su papel en la erradicación de la violencia de género.
  • Foro “Voz de Mujer Valiente”: 25 de noviembre, evento académico realizado en conjunto con la Universidad Autónoma Regional de los Andes para discutir temas de violencia de género y liderazgo femenino.
  • Sesión solemne por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer: 25 de noviembre, ceremonia con entrega de reconocimientos a mujeres destacadas incluyendo los premios Manuela León y Eloy Alfaro.
  • Maratón 3K “Por Mis Derechos”: 29 de noviembre, carrera para sensibilizar sobre la violencia de género, con participación abierta a la comunidad.
  • Feria Inclusiva “Por Mis Derechos”: 29 de noviembre, exposición de emprendimientos y proyectos de mujeres y otros grupos de atención prioritaria, impulsados desde el Centro Río Cuna y el Centro de Formación Artesanal.

¿Por qué el día de la No Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre?

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre en memoria de las hermanas Mirabal, Patricia, Minerva y María Teresa.

Estas 3 mujeres, conocidas como «Las Mariposas,» fueron activistas políticas de la República Dominicana que lucharon contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Durante la presentación, se recordó la lucha de las hermanas Mirabal, cuyo asesinato en 1960 a manos de la dictadura de Trujillo, motivó la declaración del 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Melida Yerovi, directora de la Fundación Nosotras con Equidad, subrayó:

Las hermanas Mirabal son un símbolo de valentía y nos inspiran a seguir luchando por un mundo sin violencia.

Melida Yerovi, directora de la Fundación Nosotras con Equidad.

En su intervención, enfatizó la importancia de la conmemoración del 25 de noviembre como una fecha para sensibilizar y concienciar sobre la violencia de género. Uno de los problemas más graves que afectan a la humanidad.

Yerovi destacó que, a pesar de los avances históricos en la lucha por los derechos de las mujeres, la violencia sigue siendo una realidad constante que afecta a las mujeres en todas las etapas de sus vidas, desde la infancia hasta la vejez.

También, señaló las estadísticas alarmantes de violencia en el Ecuador. Donde casi el 65% de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Además, recordó que cada 27 horas una mujer es asesinada por razones de género en el país, una cifra que revela la magnitud del problema.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba