MSP de Chimborazo da ayuda gratis para tratar el alcoholismo
El MSP zonal 3 de Chimborazo ofrece ayuda gratis para tratar la enfermedad del alcoholismo. Ofrecen el servicio de internado en el Puyo.
![MSP da servicios gratis para tratar el alcoholismo en Chimborazo](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/centro-de-ayuda-para-alcholicos.webp)
El consumo problemático de alcohol sigue siendo una de las adicciones más extendidas en Chimborazo. Según el MSP, esta problemática está profundamente vinculada a factores sociales, emocionales y psicológicos.
Luis Lozada, responsable zonal de salud mental de la Coordinación Zonal 3, explica que el alcohol, por su fácil acceso y aceptación social, se convierte en un mecanismo de escape para quienes enfrentan problemas emocionales. Como la depresión o la ansiedad.
Es preocupante observar que el consumo de alcohol inicia a edades cada vez más tempranas.
Luis Lozada, responsable zonal de salud mental de la Coordinación Zonal 3.
Según informes del MSP, adolescentes de 14 años ya han experimentado con el alcohol. Exponiéndose a repercusiones físicas y psicológicas que afectan su desarrollo.
Tipos de ayuda para personas con problemas del alcoholismo
Según Lozada, las personas que tienen problemas con el consumo de alcohol pueden acceder a los servicios del Ministerio de Salud Pública de varias maneras:
- Servicio Ambulatorio Intensivo: Pueden acercarse directamente al Centro de Salud de ESPOCH, Lizarzaburro, donde hay un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, un médico psiquiatra, una trabajadora social, una terapista ocupacional, y más, dependiendo de las necesidades del paciente. Este servicio es intensivo, y en las primeras etapas, los pacientes pueden recibir atención dos veces por semana.
- Demanda espontánea: Las personas pueden presentarse sin necesidad de cita previa, lo que permite recibir atención rápida, ayudando a mantener la motivación para el tratamiento. La trabajadora social del centro gestiona los turnos para asegurar una atención oportuna.
- Línea 171: Se puede llamar a este número para recibir información y coordinar la atención.
- CETAD (Centro Especializado de Tratamiento en Adicción a las Drogas): Para casos más graves, existe el CETAD del Puyo, un centro residencial en la Amazonía que ofrece atención gratuita. Este centro es para hombres, tanto adolescentes como adultos. Para mujeres y adolescentes femeninas, se hace referencia a centros especializados en otras zonas del país, como el CETAD Pumamaki en Quito.
Actualmente, el centro ambulatorio de Riobamba atiende a 40 adultos y 25 adolescentes, pero muchas personas aún no reconocen su problema o no solicitan ayuda.
Estos servicios buscan ofrecer un apoyo integral, desde terapias individuales hasta grupales y familiares, trabajando no solo con la persona afectada, sino también con su entorno.
![Luis Lozada, responsable zonal de salud mental de la Coordinación Zonal 3](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/msp-1_11zon-855x1024.webp)
Estrategias preventivas del MSP
Asimismo, el MSP ha desarrollado un enfoque preventivo centrado en la educación comunitaria y familiar. Las campañas buscan identificar señales de alerta en jóvenes y fomentar habilidades emocionales para enfrentar las dificultades sin recurrir al alcohol.
Es fundamental normalizar las emociones y enseñar a los adolescentes y adultos a lidiar con ellas sin reprimirlas ni anestesiarlas con sustancias.
Luis Lozada, responsable zonal de salud mental de la Coordinación Zonal 3.
De esta manera, el Ministerio también colabora con instituciones educativas para abordar casos de consumo desde una perspectiva integral, combinando la intervención temprana con actividades que refuercen el bienestar emocional.