CHIMBORAZO

Moda reaviva la cultura

La ropa puede considerarse como un producto superficial, banal y útil únicamente para cubrir la desnudez del cuerpo; sin embargo, al considerar que es la piel elegida voluntariamente adquiere un significado profundo porque representa y transmite personalidad, identidad e ideas culturales o sociales. Y éste es el caso de la vestimenta indígena, cuyo significado es potente y revolucionario, ya que reavivó el espíritu y el orgullo de las mujeres indígenas chimboracenses. Moda reaviva la cultura.

Moda reaviva la cultura. http://54.163.33.106

Testimonios. Verónica Marcatoma se reconoce como mujer indígena, y asegura que por mucho tiempo perdió su identidad al dejar en su armario escondida su vestimenta propia, y la principal razón -reconoce- fue porque sus padres no le inculcaron su uso, pero asume fue por protección, ya que verse simbólicamente como indígena incrementaba posibilidades de ser víctima de discriminación. Por su trabajo tuvo que retomar su vestimenta. Al inicio tenía vergüenza, pero la belleza de las prendas la conquistó y ahora se concibe cómoda, auténtica, y sobre todo siente que representa a su cultura e identidad, sentimiento que, Lisbeth Patarón comparte al decir que su anaco, blusa y faja kawiña (combinación de colores) hablan por ella, la diferencian y le permiten ser fiel embajadora de su gran ancestro puruhá.

Identidad. Las ideas de Verónica y Lisbeth sobre la indumentaria indígena convergen en que, desde que las hicieron más bellas, actuales y llamativas, provocaron que muchas más indígenas quieran portarlas y que, si bien es cierto un primer acercamiento puede darse por cuestiones estéticas, al ya vestirlas sintieron su gran significado cultural e identitario, se enamoraron y es un orgullo portarlas y dejarse ver al mundo como mujeres indígenas.

[mc4wp_form id=56713]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba